Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

¿Puedes trazar tus talentos y tus fortalezas? (Incluye un Link Patrocinador)

By on 01/05/2016 – 08:28  No Comment

Michelle McQuaid, MAPP '09, es una afamada escritora, trabaja como maestra del bienestar y es promotora del cambio lúdico. Con más de una década de experiencia en el liderazgo de grandes organizaciones de alto nivel en todo el mundo, es una apasionada de la traducción de investigaciones de vanguardia de la psicología positiva y la neurociencia, estrategias prácticas para la salud, la felicidad y el éxito del negocio. Michelle está terminando su doctorado sobre la Indagación Apreciativa bajo la supervisión de David Coopperrider. Página Web. Biografía Completa. Sus artículos puedes verlos aquí.



Traducido por Ariana Morales

Durante la última década el número de empleados que creen que construir sus fortalezas en lugar de arreglar sus debilidades los ayuda a ser más exitosos en su trabajo, se ha casi duplicado. Pero, ¿cómo se ven nuestras fortalezas en realidad?

Webinar link

Dos enfoques de las fortalezas

El padre de la psicología basada en las fortalezas, el Dr. Donald Clifton, define las fortalezas como, “El desempeño consistente, casi perfecto, en una actividad que lleva a altos niveles de éxito.” Él creía que la clave para construir nuestras fortalezas era identificar nuestros talentos dominantes y luego amplificarlos a través del tiempo invertido adquiriendo conocimiento basado en hechos, reflexionando en las experiencias de la vida real y construyendo habilidades.

Valorados por las experiencias tangibles que generan, los talentos generalmente se relacionan más hacia lo “que” nos gusta hacer y pueden ser identificados al completar la evaluación de Gallup’s Strenghts Finder. Pueden obtener una clave para tomar esta evaluación online en la compra de una copia de  StrengthsFinder 2.0. Por ejemplo, las personas con el talento analítico les gusta buscar razones y causas; las personas con el talento de comunicaciones fácilmente ponen sus pensamientos en palabras; y las personas con el talento relacional disfrutan las relaciones cercanas con los demás.

Después de muchas discusiones sanas con Clifton acerca de qué constituye una fortaleza, el profesor Martin Seligman y el fallecido profesor Christopher Peterson propusieron que una vida satisfactoria requiere más de simplemente éxitos y ampliaron la definición de fortalezas de talento a de carácter. Ellos definieron fortalezas de carácter como los ingredientes psicológicos, procesos o mecanismos que definen las virtudes moralmente valoradas. Ellos creían que con suficiente práctica, persistencia, buena enseñanza y dedicación, cualquiera de las fortalezas de carácter se podría desarrollar. Por ejemplo, mientras Amar y Ser Amado inicialmente se coloca en una de mis fortalezas de carácter menos desarrolladas, el invertir de manera consistente en actos de amor durante los últimos ocho años ha hecho que esta sea una de mis principales fortalezas.

Moralmente valoradas en su propio derecho, las fortalezas de carácter generalmente se relacionan más a cómo nos gusta ser en el mundo, y pueden ser identificadas tras completar la encuesta VIA gratuitamente.

Dando sentido a los dos enfoques

Entonces ¿qué enfoque es en el que te debes basar más para ser más exitoso en el trabajo? Hasta ahora un estudio comparativo de los dos enfoques está por ser completado, pero encuentro particularmente útil utilizar un acercamiento que aprendí del Dr. Tal Ben Shahar. Este es el enfoque del Dr. Sahar quien fusiona estas dos opiniones de las fortalezas.

 

  • Completa la encuesta de fortalezas de Gallup Strengths Finder para descubrir tus cinco principales talentos. Enlístalos en un círculo con el título “Lo que me gusta hacer”. Por ejemplo yo enlistaría mis cinco principales talentos como Estratégica, Estudiante, Maximizadora, Exitosa y Activadora.
  • Después, completa la encuesta VIA gratuita para descubrir tus cinco principales fortalezas de carácter y enlístalas en un círculo sobrepuesto al anterior con el título “Como me gusta trabajar”. Por ejemplo, yo enlistaría mis cinco principales fortalezas de carácter: Vitalidad, Gratitud, Esperanza, Curiosidad y Creatividad.
  • Finalmente, piensa cuando estas fortalezas se han sobrepuesto para desencadenar tus mejores momentos en el trabajo. Por ejemplo, yo encuentro que cuando mi talento de Estudiante y mi fortaleza de carácter de Curiosidad se unen para descubrir maneras probadas para mejorar nuestro trabajo, no sólo estoy absorta en lo que estoy haciendo, sino que doy un valor agregado a los equipos con los que estoy trabajando. Y cuando mi talento de Maximizadora (que ama tomar algo bueno y hacerlo fantástico) se combina con mi fortaleza de carácter de Creatividad entonces encuentro que es más sencillo para mí entrar en la zona y ofrecer soluciones innovadoras que dan resultados.

2 Zone of greatnessDonde está la zona de grandeza

Me di cuenta que esta intersección entre mis talentos y mis fortalezas de carácter es en donde mis momentos de grandeza en el trabajo se encuentran constantemente. Es cuando me siento con más confianza para demostrar, para verdaderamente brillar en los proyectos que estoy llevando a cabo y para tener éxito a través de mi mejor trabajo posible. Como demostré en un artículo del Huffington Post, más de una década de investigaciones sugieren que estos resultados no son únicos para mí.

Nota del Editor: Este artículo se identifica como “Patrocinado” porque tenemos una relación de afiliación con el programa de Michelle McQuaid Show up and Shine. Para cualquiera que utilice nuestro hipervínculo para entrar al webinar gratuito y luego apuntarse para la clase subsecuente de Show up and Shine, Positive Psychology News Daily recibe una aportación de afiliación, que luego nosotros podemos utilizar para mantener este sitio. Creemos que este artículo es útil para todos.

Referencias

Ben Shahar, T. (2009). Positive leadership. Presentation at PricewatehouseCoopers. Melbourne, Australia.

Buckingham, M. & Clifton, D.O. (2001). Now, Discover Your Strengths. New York: The Free Press.

McQuaid, M. & Lawns, E. (2014). Your Strengths Blueprint: How to be Engaged, Energized, and Happy at Work.

McQuaid, M. (2015). Error! Hyperlink reference not valid. Huffington Post. Includes many links to research from the last 10 years about the impact of focusing on strengths.

McQuaid, M. and VIA Institute (2015) The 2015 Strengths @ Work Survey.

Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification.. Oxford: Oxford University Press.

Rath, T. (2007). StrengthsFinder 2.0: A New and Upgraded Edition of the Online Test from Gallup’s Now, Discover Your Strengths. New York: Gallup Press.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.