Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, Relaciones, Salud, Todo

La obstinada (perruna) búsqueda de la felicidad: ¿Son los perros los sicólogos positivos del reino animal?

By on 31/01/2010 – 23:23  No Comment

Miriam Akhtar MAPP '09 en la universidad de East London, hacía programas para radio y televisión, ahora crea programas de sicología positiva para adolescentes con problemas de drogadicción y adaptación. Entrenadora, coach y autora. En el 2008 produjo "El Plan de Entrenamiento para la Felicidad," un programa en audio para realzar el bienestar. Web site.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Positive Psychology News Daily, NY (Miriam Akhtar) – 28 de abril del 2009, 10:29 am
Traducido por: Julio Richter

La llegada de “Bo”, el “perro presidencial”, a la Casa Blanca, me puso a pensar acerca de cómo contribuyen nuestros acompañantes caninos a nuestro bienestar. Por ejemplo, tres de mis amigos atribuyen su recuperación de la depresión directamente al hecho de haber adquirido un perro. Así que ¿cómo es que parecen tener éxito los perros donde a menudo fallan la terapia y los antidepresivos? Hice una encuesta informal entre mis amigos para ayudarme a entender cómo es que les han ayudado sus mascotas a sentirse mejor:

Tener un perro me hizo sentir mejor porque tenía a alguien dependiente de mí. El perro necesita que lo saques y lo alimentes. Te da amor y te da a quién amar. Los perros son alegres y entusiastas, cuando un perro menea la cola esperando muy animado lo que sigue, difícilmente puedes evitar que te contagie el ánimo. ~ Molly

Yo puedo decir sinceramente que tener a “Sabbi” fue una parte significativa de mi recuperación tras la muerte de mi padre. Había perdido interés por el mundo, aumenté mucho de peso, perdí seguridad en mí misma y dejé de socializar. La llegada de Sabbi me forzó a sacarla todos los días, lo que me hizo re-conectarme con la naturaleza, ejercitarme con las caminatas. Gradualmente perdí peso y recuperé el deseo de interactuar con el mundo. ~ Noni

Me di cuenta de que el adquirir el perro me ayudó a no recaer en la depresión. Tenía que cuidarlo. Fue la responsabilidad la que hizo la diferencia. Para poder cuidarlo, tenía que cuidarme yo. ~ Jo B

El otro día amablemente me llamaron la atención al hecho de que mi greñudo “Bob” ¡ha sido el varón con el que más tiempo me he llevado!. Son ya 10 años en los que, además de leal y confiable, ha sido dulce y amable y me ha dado su amor 100% incondicional.¡Claro que ayuda a mi bienestar! ~ Jo G

En estos tiempos de individualismo en que está en aumento vivir solo y aislarse de la sociedad, los perros juegan un papel importante en el realce del bienestar. Tener un perro al que cuidar quita tiempo al rumiado inútil de preocupaciones. pasear al perro no solo tiene beneficios de acondicionamiento físico sino que además lleva a la interacción social –mis amigos generalmente no han dado aún la primera vuelta a la esquina antes de haber tenido conversaciones con media docena de gentes, cosa que rara vez les ocurre sin el perro. Sabemos que las buenas relaciones son clave para una vida feliz, y la relación con una mascota es al menos tan significativa como cualquier otra. Investigadores en Japón dicen que a los dueños de perros les llega una oleada de la “droga del amor”, la oxitocina, cuando juegan con sus mascotas, lo que afloja la tensión y combate la depresión. Caminar al perro puede incluso llevarte a una relación duradera –conozco a una pareja que se conocieron paseando a sus mascotas, y siguen juntos después de veinte años.

Los Beneficios que tener un perro aporta a la salud:

En el Reino Unido, la organización caritativa “The Dogs Trust” lanzó la “Carta Canina para la Salud Humana” Canine Charter for Human Health basada en una compilación de investigaciones académicas independientes efectuadas alrededor del mundo en los últimos veinte años. La “Carta” resalta nueve áreas en las que tener o interactuar con un perro puede mejorar la salud:
1. Los dueños de perros visitan menos a su médico
2. Tener un perro puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad
3. Tener un perro puede ayudar a reducir la presión sanguínea
4. Los dueños que pasean a sus perros tienden a estar más sanos que los que no tienen perro
5. Los perros pueden ayudar al desarrollo de niños con autismo o con dificultades de aprendizaje
6. Tener un perro puede incrementar su sistema inmunológico
7. Los dueños de perros tienden a recuperarse más rápido de ataques cardiacos
8. Los perros pueden ayudar a la salvaguarda contra la depresión
9. Los perros entrenados pueden detectar una variedad de problemas de salud –incluyendo ataques de epilepsia, tumores cancerosos e hipoglucemia (bajo nivel de glucosa).

Bienestar, Autoestima, Oxitocina, Anti-depresivos y Experiencias sencillamente disfrutables

La “Carta Canina” se apoya en la evidencia del impacto positivo de los perros en la salud de los humanos y hace un constante llamado a los médicos para que informen y recomienden a sus pacientes las ventajas de tener perro. Las experiencias de mis amigos concuerdan con las del estudio “Serpell” de 1990 y que está referenciado en la “Carta”, las cuales enseñan que la gente que ha adquirido recientemente un perro, presenta mejoras significativas en su bienestar psicológico, además de notables avances en su auto-estima. En Australia, tres casas de retiro participaron en un estudio de largo plazo del impacto que tienen los perros residentes o de visita en personas mayores (Crowley-Robinson, Fenwick & Blackshaw, 1996). En una de esas casas recibían la visita semanal de un perro, en la segunda tenían un perro residente , mientras que en la tercera tuvieron que conformarse con las visitas del investigador. Adivinen cuál casa tuvo los mejores resultados {la que los americanos llamarían “Top Dog”, la casa “líder”, “perro mayor”}… Pues la que tuvo perro residente. En esa casa se vio la más significativa reducción de la depresión en sus residentes.
“La terapia con mascotas” se ha desarrollado como una intervención para aumentar el bienestar del paciente en casas de retiro donde ahora es tan común recibir la visita de un perrito como la de un sacerdote. Sin embargo, investigaciones más recientes (por. Ej. Phelps et al., 2008) cuestionan el efecto benéfico de las visitas de perros, sugiriendo que simplemente crean experiencias agradables para los residentes y no tienen verdadero impacto en los niveles de depresión subyacentes.

De todos modos, viendo a mi alrededor, a mis amigos, noto el enorme impacto que han tenido los perritos en su bienestar, actuando como capa protectora contra la depresión, ayudando a la recuperación tras la pérdida de un ser querido, facilitando la acción social y la actividad física, siendo acompañantes leales y conductos para emociones positivas como el amor. Así que, ¿pueden los perros ser los sicólogos positivos del reino animal? Yo voto que sí, ¿y tú?

Referencia:
Canine Charter for Human Health (2008). Obtenido de http://www.dogstrust.org.uk/press_office/pressreleases/2008/caninecharter.htm

Crowley-Robinson, P., Fenwick, D.C. & Blackshaw, J.K. (1996) A long-term study of elderly people in nursing homes with visiting and resident dogs. Applied Animal Behaviour Science, 47, (1-2) 137-148

Nagasawa, M. et al. (2009). “Dog’s Gaze at Its Owner Increases Owner’s Urinary Oxytocin During Social Interaction,” Hormones and Behavior (forthcoming). Obtenido de http://www.newscientist.com/article/dn16412-pet-dogs-rival-humans-for-emotional-satisfaction.html

Phelps, K. A, Miltenberger, R.G, Jens, T & Wadeson, H (2008). An investigation of the effects of dog visits on depression, mood, and social interaction in elderly individuals living in a nursing home. Behavioral Interventions, 23(3), 181-200.

Serpell, J. (1990) Evidence for long term effects of pet ownership on human health In Pets, Benefits and Practice Waltham Symposium 20, April 19 1990

******************
Ud. puede reproducir este artículo en su página siempre y cuando incluya la siguiente información: Este artículo está registrado con derechos de autor © 2009 PositivePsychologyNews.com. El original fue escrito por Miriam Akhtar el 28 de abril de 2009, y se puede leer aquí.

Temas: Todos,salud,amor,emociones positivas

Artículos Relacionados
Love and Learn by Denise Clegg (2-20-09)
Laugh It Off! by Aren Cohen (5-11-09)
Positive Surgery by Miriam Akhtar (3-28-09)
Happy April! Optional theme: Motivation and Grit by Editor S.M. (4-1-09)
What’s Your North Pole Goal? by Margaret Greenberg (4-14-08)

« Previous Article
Next Article »

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.