Hábitos de Felicidad
Miriam Akhtar MAPP '09 en la universidad de East London, hacía programas para radio y televisión, ahora crea programas de sicología positiva para adolescentes con problemas de drogadicción y adaptación. Entrenadora, coach y autora. En el 2008 produjo "El Plan de Entrenamiento para la Felicidad," un programa en audio para realzar el bienestar. Web site.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducción: Erika Rubio
Hace siete años, me encontraba revisando el programa MAPP en la Universidad del Este de Londres y me di cuenta de que existen dos tipos de psicólogos positivos: los investigadores y los practicantes. Definitivamente yo era del segundo tipo. Para mí, una excelente calificación en mis estudios es esencial. Es tan importante adquirir conocimientos como aplicarlos en comunidades.
Tres años después, conocí la nueva Iniciativa por una Ciudad Feliz en las Conferencias de Felicidad de Bristol y noté objetivos que iban acorde a los míos. Una de las cosas que más me apasiona es el enfoque de la salud mental relacionado a la recuperación de la depresión, haciendo conscientes las intervenciones de auto-ayuda que ofrece la psicología positiva.
Durante este tiempo, me encontraba en el proceso de escribir mi libro Psicología Positiva para sobrellevar la depresión y me entusiasmaba mucho aplicar herramientas a un programa comunitario en el cual cualquier persona, de cualquier edad y nacionalidad pudiera usar para recuperar su bienestar. Esta era una oportunidad para colaborar y aplicar mis conocimientos en mi práctica como coach.
Se ha demostrado que una mentalidad de crecimiento es esencial en cualquier proceso innovador, en el cual es más importante el aprendizaje obtenido que el grado de éxito o fracaso (gracias, Carol Dweck). A partir de esto, dio inicio el Programa de Hábitos de Felicidad, el cual fue probado en diversos grupos como: padres refugiados en un colegio del centro de la ciudad y voluntarios y profesionales dedicados a la salud y a la educación.
Fue fascinante trabajar con grupos de padres cuyo idioma inglés era su segundo, tercero o incluso cuarto idioma, debido a que se notaba claramente como los conceptos de amor, fortaleza y bienestar se encuentran en todas las culturas. La felicidad es un idioma universal.
Tras varias pruebas, nos establecimos en ocho hábitos de felicidad divididos en ocho sesiones semanales. Los llamamos hábitos porque para que una acción se vuelva una conducta automática, requiere de práctica. Durante las ocho semanas subsecuentes, seguimos un modelo de conciencia, el cual brindaba el tiempo necesario para que los cambios positivos se llevaran a cabo.
La belleza de un programa comunitario es que el poder social se contagia. Como demostraron Christakis y Fowler, mediante la enseñanza de hábitos de felicidad a un grupo, los participantes no solo compartían las herramientas aprendidas con sus familiares y amigos, sino que a partir de que su bienestar aumenta, la felicidad llega a otros con tres grados de separación. El efecto dominó incrementa, expande el bienestar y crea una resiliencia tanto individual como comunitaria.
A continuación, los ocho hábitos de felicidad que enseñamos en el programa:
. Saborear Experiencias Positivas. Disfrutar el momento y sacar lo mejor de una experiencia positiva.
. Practicar Gratitud. Apreciar lo mejor de la vida para poder sobrellevar la mentalidad negativa, la cual tiene la característica de encontrar lo malo antes que lo bueno.
. Uso de Fortalezas. Identificar y jugar con las fortalezas en lugar de enfocarse en las debilidades, lo cual crea bienestar y reduce síntomas de depresión.
. Vivir la Vida con Sentido y Propósito. Cultivar lo más profundo de la felicidad para lograr un sentido de compromiso.
. Nutrir Relaciones. La conexión humana es la principal fuente de felicidad, razón por la cual las personas necesitamos cariño.
. Optimismo Aprendido. El optimismo es una defensa psicológica que permite pensar en estrategias que protegen contra el pensamiento pesimista, el cual genera una disminución del estado de ánimo.
. Construyendo Resiliencia. La resiliencia es algo mágico que permite a la persona rebotar ante una dificultad.
. Direcciones Positivas. Trabajar hacia un objetivo brinda un sentido de progreso y logro.
Historias sobre impacto.
Hemos hecho un resumen de las maneras en que practicar hábitos de felicidad beneficia a individuos, organizaciones y comunidades. Las historias que se presentan a continuación son anécdotas que pueden ser estudiadas.
“El beneficio que hemos obtenido de nuestras sesiones de los lunes ha sido impresionante. Muchas gracias por el gran esfuerzo. Me encantará seguir participando en el futuro. En mi opinión, a comparación de una terapia cara a cara, esto es mucho más efectivo debido a que te sientes parte del proceso y no tienes el papel de cliente o víctima; además, la terapia tradicional es muy costosa. Ojalá continúen con este maravilloso trabajo”.
El año pasado, una de nuestras participantes sufrió la ruptura de una relación sentimental a la mitad del curso. Se sorprendió de lo bien que pudo manejar la situación. El cultivar emociones positivas le permitió protegerse de las dificultades que conlleva el terminar una relación de este tipo.
Durante la recesión, el negocio del esposo de una de las participantes sufrió un decremento. La esposa compartió con él algunas estrategias y herramientas que le resultaron útiles para combatir el pesimismo que lo amenazaba y lo hacía sentir cabizbajo. El aprendizaje que obtuvo le permitió tener más energía y motivación, lo cual afectó positivamente en su negocio.
Durante el tiempo que aplicamos el programa de Hábitos de Felicidad a padres en una escuela primaria, tres niños fueron nombrados “súper-niños” de la semana y obtuvieron una estrella dorada por sus logros y su buen comportamiento.
Nota de la Autora: Este otoño volveremos a abrir el programa como una clase abierta. Lunes Felices se llevará a cabo del 30 de septiembre al 18 de noviembre en Bristol. Participa con nosotros si estás en West Country, UK. El precio especial termina el 17 de septiembre. Contáctanos para más información.
El programa de Hábitos de Felicidad es parte de un paquete de las intervenciones de la Ciudad Feliz, el cual promoveremos en distintas ciudades a nivel mundial. Si estás interesado(a) en recibir el entrenamiento en tu ciudad, por favor ponte en contacto con nosotros.
Referencias
Akhtar, M. (2012). Positive Psychology for Overcoming Depression: Self-Help Strategies for Happiness, Inner Strength and Well-Being. London: Watkins. Review by Laura L. C. Johnson.
Akhtar, M. (2012). Positive Psychology Interventions with Depression. Positive Psychology News.
Christakis, N.A. & Fowler. J H. (2008). Dynamic spread of happiness in a large social network: longitudinal analysis over 20 years in the Framingham Heart Study. British Medical Journal, 337.
Dweck, C. (2007). Mindset: The New Psychology of Success. New York: Ballantine Books.
Masten, A. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American Psychologist, 56(3), 227-238.
Positive Psychology for Overcoming D…Miriam Akhtar, Dr….
|
MindsetCarol Dweck
|
Photo Credits: mostly from Compfight with Creative Commons licenses Community learning courtesy of edmittance Savoring healthy food courtesy of faith goble A community of gold stars courtesy of Pupol