Perfiles de fortalezas: Los atletas olímpicos y las virtudes universales
Monica Montijo tiene un MA en Psicología Positiva del desarrollo por la Universidad de Claremont. Estudió con psicólogos positivos como Mihaly Csikszentmihalyi y Jeanne Nakamura. Profesionalmente Monica es coach, conferencista sobre la motivación y escritora. Aspira a la investigación, a construir y transmitir herramientas para el crecimiento y el desarrollo, y crear condiciones para que las personas puedan experimentar la creatividad, el significado y la experiencia de flow.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducción: Merche Ovejero
Los Juegos Olímpicos representan el máximo logro de la excelencia deportiva, y los medallistas son los campeones del rendimiento personal. Cada olímpico tiene su propia historia de desafío, riesgo, fracaso, triunfo y esperanza. Estas historias tienen el potencial de inspirar sueños de hazañas igualmente impresionantes a la gente de todo el mundo.
Quizás encontramos los Juegos Olímpicos tan atractivos porque la competición evoca virtudes universales como la sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia. El libro de virtudes y fortalezas de Peterson y Seligman esboza 6 virtudes y 24 fortalezas que han “surgido como un consenso a lo largo de las culturas y del tiempo”. Cada evento de las Olimpiadas de 2012 se podrá ver en directo vía Internet. Aquí hay 6 historias para seguir en Londres, que ejemplifican las fortalezas y las virtudes. Mantengan sus ojos abiertos para otras historias sobre las fortalezas mientras transcurran los juegos olímpicos.
SABIDURÍA: Aprender y usar el conocimiento y la experiencia
Mike Kryzewski, Entrenador del equipo de baloncesto masculino de Estados Unidos
Robert Sternberg (1998) define la sabiduría como “un balance entre los intereses de uno mismo, el otro y la comunidad”. El entrenador del equipo de baloncesto masculino Mike Kryzewski ha sido el entrenador que ha ganado unos 1000 partidos de baloncesto, y su motivación está orientada de tal manera que encaja con el concepto de sabiduría de Sternberg. En un artículo reciente de USA Today, Kryzewski, de 65 años, dijo que representar a los Estados Unidos era el “máximo honor”, y que las experiencias adquiridas por su familia son de gran valor y le proporcionan una gran alegría. Además siente gran pasión y animación por el reto de poner su legado a disposición y liderar un grupo de atletas con mucho talento.
El entrenador K es un maestro de la motivación que enseña a su equipo de estrellas de la NBA el significado más profundo del trabajo en equipo para competir por Estados Unidos. Con dos medallas de oro, y, posiblemente, candidato potencial a su tercera final como entrenador de baloncesto de Estados Unidos, ha creado un legado sobre cómo vivir para servir al grupo. El equipo de Estados Unidos ganó su primer partido contra Francia el día 29 de Julio, pero aún hay varios desafíos por superar.
CORAJE: Fortalezas emocionales: La fuerza de voluntad y la motivación para conseguir metas a pesar de la adversidad
Oscar Pistorius, Sudáfrica, 400m sprint, 4x400m relevos
Antes de cumplir un año, las piernas de Oscar Pistorius fueron amputadas por debajo de su rodilla. Mostrando una resiliencia increíble, Pistorius dominó el desafío físico de vivir un estilo de vida activo con prótesis de piernas y fue un velocista de clase mundial antes de que los jueces proclamaran que su discapacidad era una ventaja injusta. Él superó el desafío emocional luchando por el derecho a competir contra los mejores del mundo, y, después de meses de pruebas médicas rigurosas tuvo de nuevo derecho a competir. Su valentía y su persistencia por encima del dolor, duda y la prohibición de participación en este deporte se vio recompensada por la clasificación para los Juegos de Londres en el sprint de 400 metros y en los relevos de 4×400.
Pistorius corre representando a Sudáfrica en lo que se considera a menudo por los atletas de pista y de campo la prueba más desgarradora y dolorosa físicamente.
HUMANIDAD: Fortalezas interpersonales: Cuidar y atender a los demás
Alex Meyer, Estados Unidos, 10km natación en mar abierto
El nadador de mar abierto Alex Meyer estaba viviendo un sueño. Él era un nadador de Harvard All-American y conoció al compañero de habitación, amigo y entrenador perfecto Fran Crippen en el campeonato mundial de 2009 en Roma. Los dos rápidamente se hicieron amigos y establecieron el objetivo de competir juntos en los juegos de Londres. En octubre de 2010 viajaron a los Emiratos Árabes Unidos para nadar en un campeonato mundial que cambiaría la vida de Meyer para siempre. Sus condiciones fueron agotadoras, una maratón de 10 km y bajo condiciones que no se dan en una piscina cubierta, nadando en mar abierto y sujetos a los eventos de la naturaleza. Durante la carrera, Meyer se dio cuenta de que Crippen se había perdido, pero fue demasiado tarde. Vencido por el calor, su amigo se ahogó y Meyer nunca volvió a verlo con vida.
Meyer lleva consigo una foto enmarcada de su amigo fallecido y siempre mantiene viva su amistad manteniendo nuevas relaciones con los padres y amigos de Crippen. Se unió a ellos en los últimos años para celebrar los cumpleaños de Fran y el aniversario de su muerte. Meyer dice que el mejor sentimiento es estar en Philadelphia rodeado de sus nuevos amigos y familia. En una entrevista para el Boston Globe, Meyer dijo “quiero que Fran se sienta orgulloso, y también sus amigos y familia. Ahora mismo, es mi mayor motivador”. Meyer nadará en la competición en mar abierto el 10 de agosto en Serpentine, un lago de Londres situado en Hyde Park.
JUSTICIA: Fortalezas cívicas: Promocionar una vida comunitaria saludable
Bahiya al-Hamad, Qatar, Tiro olímpico
Qatar es un país diminuto situado en el medio este conocido por sus yacimientos petrolíferos y su premiada compañía aérea. Las creencias profundamente arraigadas sobre la separación de hombres y mujeres han impedido que Qatar y otros países como Arabia Saudita y Brunei envíen atletas para competir en los Juegos Olímpicos. Al-Hammad, de 19 años, ha llevado la bandera Qatarí durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos y ha representado a su país en la competición de tiro con rifle femenina del día 28 de julio.
Sarah Attar, Arabia Saudita, Corredora 800 metros
Attar, una nativa californiana que asistía a la Universidad Pepperdine, será la primera mujer de la historia en competir para la ultra-conservadora nación Arabia Saudita. Como saudí de segunda generación, la inclusión de Attar en los juegos de Londres ha sido un compromiso hecho para satisfacer al Comité Olímpico Internacional, que insistió en que el país enviara atletas femeninas a participar. En una entrevista con el COI, Attar dijo, “Definitivamente pienso que mi participación en los Juegos Olímpicos puede aumentar la participación de las mujeres en el deporte en general. Solo puedo esperar lo mejor para ellas y que realmente se pueden conseguir algunos avances buenos para que las mujeres participen más en los Juegos Olímpicos y en los deportes en general”.
Attar y al-Hamad tienen 19 años y ambas representan las nuevas posibilidades del deporte para millones de mujeres árabes. Aunque algunos han advertido de una posible reacción a su participación en Londres, nadie puede negar la importancia de romper la barrera y aproximar poco a poco a sus países hacia una igualdad de género.
TEMPLANZA: Fortalezas que protegen de los excesos
Caster Semenya, Sudáfrica, 800 metros lisos
Caster Semenya es la abanderada de Sudáfrica de los Juegos Olímpicos de Londres. Su viaje para representar a su país no pudiera haber sido sin el poder del perdón. Después de vencer la competición por más de 2 segundos en el Campeonato del Mundo de Berlín en 2009, Semenya fue sometida al escrutinio inimaginable por la gente de su propio país que cuestionaba su género. La excelencia de Semenya como corredora fue tan extraordinaria que la Asociación internacional de federaciones de atletismo (IAAF), se vio obligada a investigar y le pidió que un médico la sometiera a un examen físico. Ella accedió, asumiendo ingenuamente que la IAAF tenía la mejor intención con ella. Sin embargo, lo que siguió fue un debacle de extraordinarias proporciones que tuvo repercusión internacional e hizo que Caster fuese un juguete roto en un debate cada vez más relevante sobre el género, la sexualidad y el deporte. Ella estaba decepcionada por los resultados que se filtraron al mundo. La prueba fue tan traumática que nadie la culpó de abandonar el deporte después de su expulsión de la competición durante casi un año.
Semenya no se vio obligada a renunciar lo que más amaba. Su prudente capacidad para centrarse en correr durante los tres últimos años de agitación ha hecho que sea una heroína nacional y la favorita para la medalla de oro. La carrera de 800 metros en Londres comienza el 8 de agosto.
TRASCENDENCIA: Fortalezas que forjan conexiones con el universo y aportan significado
Samyr Laine, Haiti, Triple salto
Samyr Laine, de 28 años, aspira a ser el primer haitiano desde 1928 en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Laine, un licenciado de Harvard y Georgetown, nunca ha vivido en Haití y está compitiendo por el país afectado por el desastre, por un propósito que es mucho más grande que él.
Él es uno de los 5 atletas, 4 de ellos no son nativos, que competirán por Haití en Londres. Los sueños olímpicos de Laine están impulsados por el deseo de fundar una organización no gubernamental, la fundación Salta por Haití (Jump for Haití Foundation), un programa de deporte que planifica construir campamentos y clínicas para entrenar y tener haitianos nativos para el futuro. “La meta” dice, “es tener en el futuro equipos compuestos por atletas que hayan nacido y crecido en Haití”. Laine espera tener un excelente inicio el día 7 de agosto en Londres con el apoyo de su compañero de habitación, el magnate Mark Zuckerberg, para conseguir una victoria para el desarrollo deportivo de Haití.
Mantén los ojos abiertos para localizar las fortalezas y las virtudes mientras ves los Juegos Olímpicos. Te invitamos a enviar tus nominaciones para los medallistas de sabiduría, coraje, humanidad, ciudadanía, templanza y trascendencia.
Referencias
Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Oxford: Oxford University Press.
Sternberg, R. J. (1998). A balance theory of wisdom. Review of General Psychology, 2, 347–365
Calendario de los Juegos Olímpicos
Fotos
Olympic Gold, front and back de wikimedia
Mike Krzyzewski de Wikipedia
Olympic Rings in Cardiff
Young athlete with prosthetic legs cortesia de jmywuaco
Distance swimming cortesia de akunamatata
City of London, Naive Painting cortesia de naiveartist
Caster Semenya de Wikipedia
Haiti flag de wikimedia
estoy organizando un congreso internacional de atletismo en colombia,me gustaria me enviarn contactos para traer conferencista en el area de psicologia deportivay entrenamiento deportivo en especial atletismo por areas.