Psicología Positiva y Deportes: La sorprendente ciencia de rendir bajo presión
Paddy Steinfort, MAPP '15, es el Jefe de la preparación mental de los Toronto Blue Jays, y ha sido consultor de preparación de equipos en múltiples deportes a nivel olímpico, profesional y universitario durante más de una década. También es el editor fundador de Toughness.com, un boletín semanal que publica además de la historia, los últimos progresos de la ciencia sobre el desempeño humano que se lanzará el 1 de agosto de 2018. Perfil de LinkedIn. Sus artículos sobre Noticias de Psicología Positiva puedes consultarlos aquí.
Traducido por Pilar García.
Gracias a la naturaleza impredecible de los deportes profesionales, a menudo me recuerda lo poco que sé en relación con lo que debería saber, el trabajo que hago y con quién trabajo. Un buen ejemplo es la historia de lo que pensé que sabía frente a lo que descubrí en realidad con mi proyecto final de MAPP.
Estudiando la fuerza y el optimismo en atletas profesionales
Mi atracción hacia la psicología positiva la tuve como ex atleta profesional y luego como entrenador porque estaba convencido de que la emoción positiva protegía a los jugadores de elite en su nivel de estrés. Pensé que este era el ingrediente secreto que les permitía trascender la presión y actuar al más alto nivel. Eliminar los malos sentimientos y luego verlos volar, ¿verdad?
Entonces, con gran optimismo, hice las maletas y me fui a otro país, me mudé a Filadelfia y comencé mi investigación utilizando datos que ya había recopilado sobre futbolistas profesionales en Australia (n = 22) bajo la tutela de mi heroína, Angela Duckworth. De forma específica, primero había medido el arrojo y el optimismo en los jugadores, luego elaboré una versión modificada del Entrenamiento de Resistencia de Penn con ellos. Luego los datos los registramos durante la próxima temporada, midiendo sus niveles de consistencia y como había aumentado de forma positiva su desempeño en comparación con el año anterior. También verificamos cualquier cambio en los niveles de arrojo y optimismo al final de la temporada.
Tuvimos la suerte de tener también un grupo de control en el mismo equipo (n = 13) que no recibió ninguna formación en psicología, creando así un experimento perfecto. Esperé que los jugadores más optimistas rindieran mejor y fuesen más consistentes. También crucé los dedos para que tuviese un poco de suerte para que la modificación en el entrenamiento de la resiliencia aumentase la consistencia o el rendimiento o tal vez ambos.
¿Qué nos encontramos?
Si bien todos ellos resultaron correctos de acuerdo con los datos, el hallazgo más sorprendente fue algo que no había esperado: combinar arrojo y un elemento de optimismo era mejor predictor que cualquier otr. Ese elemento optimista fue la estabilidad: la creencia de que los malos eventos no durarán para siempre, pero los buenos eventos volverán a ocurrir.
Trabajando bajo la supervisión de Ángela, comencé a buscar este predictor combinado, que llamé la Puntuación del Optimismo Realista del Interviniente o PRO. También gracias a Ángela, descubrí el trabajo de Gabrielle Oettingen, quien escribió el brillante libro contraintuitivo, Rethinking Positive Thinking. Relatando lo que es más importante desde un punto de vista práctico, esto me introdujo en su marco de fijación de objetivos WOOP (Deseo, Resultado, Obstáculo y Plan).
Poniendo PRO y WOOP en la práctica
Con cierto grado de incertidumbre, lo intenté con un puñado de jugadores de la Liga Nacional de Fútbol, y funcionó increíblemente. Así que lo usé con atletas universitarios, y funcionó de nuevo. Ahora lo uso casi a diario con los jugadores de Grandes Ligas, y los resultados continúan sorprendiéndome: cuando están armados con estas habilidades, los jugadores tienen un mejor rendimiento, independientemente de cuántos espectadores estén mirando, de cuánta presión tengan o de la importancia del juego.
Este descubrimiento fue una epifanía total para mí. Tanto mi análisis de datos como mi nueva arma en WOOP pusieron de relieve que la psicología positiva puede ayudarnos a todos con una realidad ineludible: ocurren situaciones malas. Aquellos que sobreponen a ello no lo hacen librándose de los malos sentimientos, sino impidiendo que esos pensamientos y sentimientos se interpongan en el camino.
Nota del editor: la Dra. Gabrielle Oettingen dará una charla, Pensando en el Futuro y el Cambio de Comportamiento el 30 de abril al mediodía hora del Este. El evento es parte de la serie de seminarios web para ex alumnos de Penn MAPP y está abierto al público por $ 25. Los miembros del público también pueden hacer su suscripción anual a los webinars de MAPP por $ 90. Por lo general, hay alrededor de 10 webinars por año, y los suscriptores tienen acceso a los 40 webinars registrados que se han producido desde 2013.
REFERENCIAS
Steinfort, P. J. (2015). Tough teammates: Training grit and optimism together improves performance in professional footballers. MAPP capstone, University of Pennsylvania.
Duckworth, A. (2016). Grit: The Power of Passion and Perseverance. Scribner.
Oettingen, G. (2014). Rethinking Positive Thinking: Inside the New Science of Motivation. Current Hardcover.