Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » bienestar, Todo

¿Dejas lo Mejor al Final?

By on 05/10/2016 – 08:27  No Comment

Robert Rosales, MAPP '15, se dedica a trabajar con las organizaciones para desarrollar las habilidades de liderazgo positivo que se requieren para hacer frente a las necesidades de nuestro tiempo en el lugar de trabajo. Es el fundador de LEAD ACADEMY, una consultora de negocios que asesora a los clientes sobre las prácticas laborales positivas basadas en la ciencia que apoyan el rendimiento y la gente. Asimismo, se beneficia más de veinte años de experiencia de gestión en las principales entidades financieras, con una amplia educación en la psicología positiva. Los artículos de Robert están aquí.



Traducido por Ariana Morales

¿Puede el dejar lo mejor para el final impactar tu bienestar y éxito en el trabajo?

¿Cómo te sientes dejando lo mejor para el final? Confieso que no siempre he sido bueno en esto y que ciertamente hubiera fallado el famoso test del malvavisco. Con el tiempo, he llegado a reconocer y valorar esta sabiduría convencional en práctica. Por ejemplo, si a ti te gusta la música, sabrás que las óperas tienden a terminar con un florecimiento. También, recordamos mejor lo que leemos al final o el final de las grandes películas o en dónde estábamos cuando algo trascendental pasó. En los deportes, los últimos minutos de una competencia son, por lo regular, los más emocionantes y son llamados tiempo de dinero.
Kobe Bryant in action
A lo grande

Los fanáticos del deporte estarán familiarizados con Kobe Bryant, un jugador profesional americano de baloncesto quien se retiró este abril después de una carrera estelar de 20 años. Al término de su carrera anotó 60 puntos en una de las mejores actuaciones de un juego final en la historia del baloncesto. Pocos se preocupan de que la campaña final de Kobe fue la menos eficiente por cualquier medida estadística y la peor dentro de la historia de las franquicias. Como lo resumió un reportero, “Nadie recordará los errores, aunque fueron muchos. Todos recordarán los hechos.”

Mientras analizaba el legado de Kobe, recordé el trabajo de Daniel Khaneman, psicólogo ganador del Premio Nobel, sobre el juicio humano y la toma de decisiones. En particular, recordé su investigación con Varey acerca de las maneras en las que los individuos evalúan las experiencias pasadas y cómo las recuerdan después. Kahneman postula que ni la utilidad recordada ni la esperada reflejan precisamente la utilidad actual experimentada por el individuo. En otras palabras, la evaluación de experiencias pasadas recolectadas por el sujeto puede diferir de la forma en que se sintieron durante la experiencia.

saying goodbyeEn un hallazgo algo contradictorio, Kahneman y colegas sostienen que las evaluaciones globales de episodios pasados (o utilidad recordada) obedecen a la regla de Pico-Fin (Peak-End): el promedio de la utilidad experimentada en dos momentos únicos del episodio (el pico y el final) es un buen predictor de evaluaciones globales subsecuentes. Esto es particularmente relevante en el caso de una vida humana porque las personas raramente están en su mejor momento física o mentalmente en la última parte de su existencia, y su pico está usualmente distante del fin, como Rozin y Stellar señalan. No es tan racional como quizá esperaban, pero es lo que la gente hace cuando evalúan las experiencias pasadas.

Pico-Fin en el trabajo

Una vez que seas consciente del sesgo pico-fin en la manera que recordamos experiencias y tomamos decisiones, lo puedes usar a tu ventaja en el trabajo, particularmente para construir tus relaciones.

Piensa sobre tus reuniones: ¿Son memorables el pico y el final? Durante tus interacciones con los clientes, ¿te tomas el cuidado de terminar el intercambio en una nota alta?

Algunas organizaciones reconocen la importancia de terminar con un florecimiento mejor que otros. Esto tomó vida para mí unas horas antes del juego final de Kobe. Mientras estaba esperando a un amigo en la terminal de Grand Central en Nueva York en un cálido día de primavera por la tarde, de repente escuché un clamor en la distancia. Me preguntaba si una reunión política improvisada estaba llevándose a cabo después de que varios candidatos presidenciales estaban en la ciudad. Me encontraba en el nivel más bajo y rápidamente llegué a la gloriosa explanada principal donde los gritos y los cánticos estaban retumbando más y más fuerte.
Grand Central Station
El alboroto se llevaba a cabo en uno de los niveles del balcón donde una famosa compañía de tecnología tiene una tienda. En el momento que llegué a la parte superior de las escaleras vi que alrededor de treinta o cuarenta empleados estaban parados en un gran semicírculo, aplaudiendo y gritando mientras que una multitud de docenas de espectadores miraban y tomaban fotografías. Realmente no tenía ni idea de lo que estaba sucediendo hasta que le pregunté a alguien. Entonces todo tuvo sentido.

A mi derecha, vi a una empleada abrazando colega tras colega. Resulta que era su último día en la tienda porque sería relocalizada a otro estado. Sus colegas estaban reunidos alrededor de ella para felicitarla y despedirse en la manera más cálida y conmovedora. Ella estaba llorando lágrimas de felicidad y gratitud. Así estaba yo y varios otros a mi alrededor.

En los deportes, los negocios o en nuestras relaciones usualmente importa poco cómo comienzas. Los ganadores se declaran solo al final.


References

Kahneman, D., & Varey, C (1991). Notes on the psychology of utility. In J. Roemer and J. Elster (Eds.). Interpersonal Comparisons of Well-Being (Studies in Rationality and Social Change) (pp. 127-63). New York: Cambridge University Press.

Rozin, P., & Stellar, J. (2009). Posthumous events affect rated quality and happiness of lives. Judgment and Decision Making, 4(4), 273-279.

Schwartz, B. (2004). The Paradox of Choice: Why More Is Less. New York: Ecco.

Photo Credit: via Compfight with Creative Commons licences
Kobe Bryant in action courtesy of Boixoesnois
Grand Central Station courtes of Joshua Siniscal Photography
Saying goodbye courtesy of astrangelyisolatedplace

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.