Premios de Cine de la Psicología Positiva 2014
Ryan Niemiec, Psy.D., es Licenciado en Psicología, coach y Director Educativo del Instituto VIA y Carácter. Es presentador internacional de fortalezas de carácter, mindfulness y psicología positiva. Ryan es autor de Mindfulness and Character Strengths y co-autor de Positive Psychology at the Movies y Movies And Mental Illness. Los artículos de Ryan se encuentran aquí.
Traducido por Mª Augusta Franco.
Nota de la editora: ¿Estás interesado en experimentar la psicología positiva en las películas? Este es el sexto año que Ryan nos brinda estos premios de psicología positiva a las películas. Mira la lista a continuación, así como el acceso a la lista completa, o a su libro de psicología positiva en las películas.
Pondremos el link de Amazon para cada película. Sabemos que hay muchas formas de acceder a estas películas, pero creemos que son las reseñas de Amazon las más recomendadas.
Tenga su cola de Netflix lista. Arranque los servicios a la carta de su televisión por cable. Porque es tiempo de una tradición anual de la revista desde 2009, ¡los premios de cine de psicología positiva!
Estos premios van a las películas que ofrecen algunas de las mejores representaciones de los temas clave en la psicología positiva.
2014 fue un año muy fuerte para las películas de psicología positiva. Aquí están los ganadores:
Premio a la mejor película de Psicología Positiva del 2014: Interestelar
Parte ciencia y parte ficción, este filme parece tener todo – romance, drama, aventura- todos los temas envuelve PERMA. Entreteje temas relacionados a las dificultades de la vida por decisiones propias, el conflicto psicológico de enfrentar la muerte, y el anhelo de ese ser amado que está fuera de alcance, mezclando todo esto tenemos una película que ayuda a los espectadores a entender la condición humana. Si lo vemos con atención, el filme nos hace la pregunta: ¿Qué es más importante?
Premio a las Relaciones Positivas: Bajo la misma estrella
La relación entre dos jóvenes adultos que sufren una enfermedad terminal, es retratada bellamente, mientras cada uno trata de enseñarnos lo que realmente importa al estar para la otra persona. Los espectadores aprenderán muchas lecciones de vida, especialmente de aquellos temas que tienen que ver con la conexión humana.
Premio a Mindfulness (enfoque): Selma
Retrata un momento de la vida de Martin Luther King Jr., quien lidera positivamente a un grupo no-violento que defiende los derechos humanos. A pesar de los altos riesgos de violencia y peligros, se encuentra constantemente haciendo pausas y no reaccionando, para mantenerse enfocado, cimentado en las raíces de su auto-regulación en el momento presente, con apertura y curiosidad. Se mantiene leal a sus fortalezas como son la justicia, el coraje, la perspectiva, la perseverancia y la amabilidad.
Premio al Logro: Código Enigma
¿Puede un hombre ser simultáneamente el catalizador para ganar la II Guerra Mundial y pavimentar la vía para la creación de las computadoras modernas? Este filme, basado en el profesor y genio de las matemáticas, Alan Turing, nos lo demuestra. Turing encara un artefacto con una encriptación alemana y resuelve lo impensable al romper esté código. La creatividad de Turing, su perseverancia y pensamiento/juicio crítico, están en toda su capacidad durante el filme mientras él logra con valentía al “imaginar lo inimaginable”.
Premio por Constelaciones de Fortalezas de Carácter: Divergente
Una de las mejores descripciones de fortalezas y el sobreuso de las mismas en este filme, mientras proyecta una sociedad dividida en facciones (similar a las virtudes del VIA) en la que las personas de cada facción deben solamente usar una virtud (ej.: coraje, sabiduría, humanidad), lo que los encamina al sobreuso de ésta y la generación de problemas. Esto me inspiró a publicar un artículo sobre las 10 fortalezas sobre-usadas. Igual de importante en este filme, es el subgrupo de personas que son divergentes. Ellos son capaces de expresar muchas virtudes a la vez. Sabemos que estas son constelaciones o combinaciones de fortalezas de carácter.
Premio a la Felicidad: Héctor en búsqueda de la felicidad
Un psiquiatra comienza un viaje personal para descubrir la felicidad, documenta todos los muchos factores que él cree contribuyen a la felicidad. Filme interesante para discutir el nivel de soporte científico para cada uno de sus descubrimientos.
Premio a la Resiliencia: Inquebrantable y Un largo viaje
Dos películas basadas en hombres torturados durante la Segunda Guerra Mundial y cómo se sobreponen a obstáculos impensables para trascender al sufrimiento y trauma. Cada una de ellas da un paso más allá para expresar la compasión y perdón hacia los hombres que los torturaron.
Premio al Uso de las Fortalezas: La teoría del todo
Las altas y bajas de una relación entre el célebre físico Stephen Hawking y Jane Wilde se exhiben abiertamente ante nosotros para dejarnos ver las fortalezas del matrimonio. Los dos se mantienen fieles a sus fortalezas (identidad positiva). A Stephen le llama la atención fortalezas como la curiosidad, el pensamiento crítico y el amor por aprender, mientras que su esposa es ejemplo de amabilidad perseverante, perdón y amor.
Premio a Fortalezas Infrautilizadas: Birdman
Siendo el filme cinematográfico más creativo del año aparece esta película en la que varios actores están perdidos, desconectados de quiénes son. Ellos dan prioridad a sus talentos y dan poca o nada de atención a sus fortalezas de carácter. Por el alto rango de narcisismo, necesidad de admiración, auto-implicación y grandiosidad, estos caracteres despliegan una ceguera hacia a la humildad, trabajo en equipo, auto-regulación, prudencia, perdón y justicia.
Premio al uso excesivo de una Fortaleza de Carácter: Whiplash
Un talentoso estudiante de batería encuentra a un maestro que abusa emocionalmente de él, insistiendo en “dirigir” a sus estudiantes hacia “algo más allá de sus capacidades”. El estudiante, ciego por el éxito, usa su perseverancia y auto-regulación al extremo; su visión es limitada, rígida, sobre-controlada y dirigida únicamente a ser el mejor baterista. Obteniendo como resultado el no tener amigos, la ruptura de una relación importante y eventualmente llegando a su límite, lo que lo lleva a ser expulsado de la escuela.
Premio al mal uso de Fortaleza de Carácter: Primicia mortal
El mal uso (opuesto al sobre-uso) ocurre cuando un individuo deliberadamente usa sus fortalezas para dañar a otros, romper la ley, y/o comportarse de manera inmoral. Un hombre alterado, solitario (interpretado por Jake Gyllanhaal), desarrolla un talento para grabar vídeos provocativos de accidentes trágicos que generalmente involucran la muerte de otros, de tal forma que él pueda vender los vídeos a la prensa sensacionalista. Usa su creatividad para mentir y manipular a otros, con tal de obtener mejores historias. Utiliza la inteligencia social de una forma tranquila y calculadora. Otras fortalezas usadas con propósitos egoístas a expensas de otros son: entusiasmo, liderazgo, amor por el aprendizaje, curiosidad, valentía, amabilidad, auto-regulación y apreciación por la belleza.
Premio al Flow: La vida misma
Documental sobre el legendario crítico de cine Roger Ebert, enseña al espectador las muchas maneras en que Ebert se implica con totalidad en la vida – apasionado usando sus habilidades para conectarse y lograr sus metas, mientras se va cambiando a sí mismo (y a sus lectores).
Premio al trabajo en equipo: Grandes Héroes 6 y La Abeja Maya
Dentro de la categoría de dibujos animados parece ganar este año las películas que conjuntan a varias personas con el fin de lograr un propósito común. Cada personaje tiene fortalezas únicas para ayudar al grupo a lograr una meta, salvar el planeta o manejar la tensión en las relaciones. El acercamiento de estos temas es no dañar a otros, enfrentar los riesgos con valentía y apoyarse unos a otros.
Mejor representación a una intervención positiva: Chef
En este filme independiente sobre un chef que revive la relación con su hijo, el hijo desarrolla un pequeño proyecto que puede ser considerado una intervención positiva. Usando solamente su teléfono celular, crea un vídeo positivo que dura 1 segundo por día, mientras él y su padre crean un vínculo y trabajan juntos por varias semanas. El resultado es nostalgia, emoción positiva, motivación y una profunda conexión.
Mención honorífica
- Historia de una vida por su propósito de vida
- The Skeleton Twins por la mezcla de una enfermedad mental y la psicología positiva
- Siempre Alicia por afrontamiento
- Frank por redención
- Ida por integridad
- Kingsman: Servicio Secreto por creatividad (de los personajes y del director)
- Un cuento de invierno por heroísmo
- Noah por liderazgo
- Canción Uno por diferentes formas de amor
- Alma Salvaje por el desarrollo de las fortalezas de los personajes
Referencias
Earlier Positive Psychology Movie Awards by Ryan Niemiec:
- Fifth Annual Positive Movie Awards: Recognizing 2013
- The Positive Psychology Movie Awards of 2012
- The Positive Psychology Movie Awards of 2011: Character Strengths and Best Picture
- The Positive Psychology Movie Awards of 2011: Elements of Flourishing,
- The Positive Psychology Movie Awards of 2010
- The Positive Psychology Movie Awards for 2009: Countdown
- The Positive Psychology Movie Awards for 2009: Honorable Mention
Niemiec, R. M. (2014). The overuse of strengths: 10 principles. [Review of the motion picture Divergent]. PsycCRITIQUES, 59(33).
Niemiec, R. M., & Wedding, D. (2014). Positive psychology at the movies 2: Using films to build character strengths and well-being. Cambridge, MA: Hogrefe.