Premios de Cine a las Películas de Psicología Positiva de 2015
Ryan Niemiec, Psy.D., es Licenciado en Psicología, coach y Director Educativo del Instituto VIA y Carácter. Es presentador internacional de fortalezas de carácter, mindfulness y psicología positiva. Ryan es autor de Mindfulness and Character Strengths y co-autor de Positive Psychology at the Movies y Movies And Mental Illness. Los artículos de Ryan se encuentran aquí.
Traducido por Ariana Morales
Nota del Editor: Este año estamos orgullosos de presentar a los ganadores de los premios a las películas en Psicología Positiva de acuerdo a Ryan Niemic antes de los Premios de la Academia, que se presentarán el 28 de febrero. Ahora durante los Premios de la Academia, podrán ver cuántas de las películas premiadas por Ryan también ganarán un Oscar.
Este es el séptimo año que Ryan ha realizado sus premios de psicología positiva. Puedes revisar la lista de referencia para los enlaces a los artículos anteriores sobre los premios a las películas, así como su libro de psicología positiva en el cine.
Proporcionamos enlaces de Amazon para cada película. Sabemos que hay muchas maneras de tener acceso a estas películas, pero las reseñas de Amazon pueden ser de utilidad.
Cada año reviso una amplia gama de películas, estudio su interpretación en los temas centrales de la psicología positiva. ¿Por qué? Poruque profesores, asesores, coaches y consumidores informan regularmente de los beneficios de utilizar las películas como una lente para educar, para ganar perspectiva, para re-conceptualizar problemas, para infundir esperanza y para el auto-crecimiento. De hecho, un estudio publicado este año encontró que ver películas de psicología positiva llevaba a un incremento en las características positivas y en comportamientos positivos.
Ahora es el séptimo año, estoy feliz de resaltar algunas películas fantásticas del 2015 que reflejan los temas centrales de la psicología positiva.
¡Aquí están los Premios de Psicología Positiva a las Películas del 2015!
Premio a la mejor película de Psicología Positiva: Snoopy & Charlie Brown: Peanuts la Película.
Si bien esta elección puede sorprender a algunas personas, se puede ver esta película con una lente de psicología positiva. La película identifica directamente la expresión de Charlie Brown, de varias fortalezas de carácter, a saber, el humor, la valentía, la bondad y la perseverancia, todas en apoyo a la meta-fuerza del amor. Fiel a las investigaciones de la psicología positiva, Charlie Brown exhibe ceguera ante sus fortalezas de carácter y una baja autoestima, y requiere de otros personajes para involucrarse en la identificación de sus fortalezas antes de que él mejore su auto-conocimiento. Los temas de logros, relaciones positivas y significado se encuentran fácilmente en la pantalla.
Premio a las Relaciones Positivas: 45 Años
Una pareja a punto de celebrar su aniversario de boda número 45, se enfrenta a un singular desafío que deben vencer. La película muestra un envejecimiento positivo, las imperfecciones de las relaciones y un continuo crecimiento de la relación en vez de un estancamiento. Sería difícil para cualquier espectador de cualquier edad ver esta película y no preguntarse acerca de su propia relación a largo plazo y reflexionar en ello en el contexto de muchos años (o décadas) hacia el futuro.
Premio al Heroísmo: La Guerra de las Galaxias: El Despertar de la Fuerza
La esperada película (y ya la tercera película más taquillera de la historia) no sólo no decepcionó sino que cautivó a la mayoría de los espectadores y críticos. Fiel a la obra del mitólogo moderno Joseph Campell, el motivo del viaje del héroe y las películas anteriores de la Guerra de las Galaxias, esta entrega representa nuevos y viejos héroes expresando valentía, compasión, integridad, perseverancia y esperanza mientras se transforman y combaten el lado oscuro.
Premio por el uso de Fortalezas Personales Especiales: La Verdad Duele (Concussion)
Indudablemente, una de las mejores películas del año desde la perspectiva de la historia, actuación y el uso de fortalezas propias para hacer una diferencia en el mundo. Un patólogo, Bennet Omalu (Will Smith), hace un descubrimiento médico de un trauma cerebral relacionado con el fútbol americano y los efectos negativos a largo plazo. Omalu muestra valentía moral y psicológica, perseverancia, integridad, juicio y bondad en maneras ejemplares. Es la constelación de sus mejores cualidades la que le ayuda a enfrentar uno de los más grandes sistemas en el mundo- la NFL (National Football League).
Premio a la Esperanza: Misión Rescate
En una situación impensable en la que ninguna persona en la historia se ha encontrado, un
astronauta (Matt Damon) se encuentra atrapado en el planeta Marte. Sin nadie a quien acudir como apoyo o para resolver problemas, se queda sin nada más que sus fortalezas de carácter y talentos para sobrevivir y encontrar la manera de contactar con el Planeta Tierra. Es la esperanza la que le mueve, le ayuda a enfrentar la constate adversidad y le permite mantenerse optimista a pesar de la horrible realidad de su situación.
Premio a la Resiliencia (a largo plazo): La Habitación (Room)
Una joven mujer se mantiene firme a través de circunstancias devastadoras tras ser secuestrada cuando era adolescente, violada diariamente por su secuestrador y estar presa en una pequeña habitación durante 7 años, los últimos 5 con su hijo quien nació en la habitación. Después, cuando ya no se encuentra en la habitación, debe adaptarse a un nuevo mundo y a una nueva vida. Despliega enormes recursos de superación y fortaleza personal, especialmente lidiando con significantes efectos psicológicos post-traumáticos mientras simultáneamente trata de levantar las piezas de su destrozada vida y mantener el cuidado de su hijo.
Premio a la Resiliencia (a corto plazo): El Renacido y Los 33
El primer título significa “el retorno”. Abandonado para morir después de un
brutal ataque de un oso, un pionero (Leonardo DiCaprio) lucha para sobrevivir a los elementos naturales y la traición de uno de sus hombres. Él es impulsado hacia delante por los consejos de su padre que alguna vez le dijo “Mientras puedas recobrar el aliento, tu luchas, tu respiras. Te mantienes respirando.”
El segundo título se refiere a la historia real de 33 mineros chilenos atrapados en las profundidades de una montaña. Los hombres forman no sólo un equipo sino una hermandad que les ayuda a vencer todos los pronósticos en cuanto a su supervivencia improbable.
Premio al Logro: El Nombre del Éxito
Una mujer divorciada, atrapada en la generación “sándwich” cuidando a los familiares más viejos y más jóvenes que ella, rompe la monotonía de su vida y se nutre de la creatividad que mostraba como cuando era niña. Basada en la historia de la vida real de Joy Mangano y sus logros, su creencia en ella misma y sus creaciones son algo para que los espectadores se maravillen y emulen.
Premio al Trabajo en Equipo: En Primera Plana: Spotlight
Retrata al “equipo de primera plana” del periódico Boston Globe que da la primicia de la historia del encubrimiento sistemático de la Iglesia Católica sobre los abusos sexuales de niños/adolescentes por curas. Es un trabajo en equipo genuino y colaborativo que los lleva al éxito. Los espectadores podrán ver cómo las diferentes fortalezas de carácter se alinean con diferentes funciones/roles en el equipo y cómo cada miembro del equipo enfrenta excepcionalmente las circunstancias cuando es necesario tomar iniciativa para liderar, investigar y desafiar.
Premio a la Conciencia Plena (Mindfulness): Anomalisa
Es quizá una de las películas más creativas del año, Anomalisa es una excepcional animación de la mente inquisitiva del director/guionista Charlie Kaufman, acerca de un hombre perdido en el piloto automático y monotonía. Es agitado (temporalmente) por una mujer ingenua que despierta su curiosidad y lo mueve emocionalmente. Ella es su catalizador de conciencia plena (mindfulness). Sin embargo, como es común en las personas que se involucran en la conciencia plena, rápidamente regresa a la falta de conciencia.
Premio al Compromiso (Engagement): Círculo
Una película independiente fascinante en la que un grupo aleatorio de personas se encuentran a sí mismas en un experimento en el que están paradas en un círculo del cual no se pueden mover y una persona es asesinada cada par de segundos. Deben descifrar cómo y porqué esto está ocurriendo y si puede detenerse. Los temas de moralidad en torno a la toma de decisiones, el fin de la vida, los estereotipos, la traición, la confianza y la manipulación son sorprendentes. Es una película misteriosa y cruel (filmada casi enteramente en un cuarto), y una cosa es segura – el espectador está completamente involucrado a lo largo de la película, tal como lo está cada uno de los personajes, ¡debido a que su vida depende de ello!
Premio a las Emociones Positivas: Intensamente
Una de las películas más populares de Psicología Positiva entre las audiencias es este animado filme que resalta adagios antiguos de la psicología/psicología clínica: que hay un gran valor en nuestras emociones aflictivas (por ejemplo, ira, miedo, tristeza), que muchas veces sentimos una mezcla/combinación de emociones y que es importante expresar nuestras emociones directamente. Desafortunadamente, la película representa el desequilibrio estándar que se encuentra en la psicología tradicional – la minimización de lo positivo, ya que sólo hay una emoción positiva caracterizada (alegría) y 4 emociones negativas/aflictivas caracterizadas.
Premios de Mención Honorífica
Premio a la Integridad: El puente de los espías
Premio a la Redención: Revancha: Southpaw
Premio a la Amistad: Un Gran Dinosaurio
Premio a la Felicidad Hedónica y Eudaimónica: Danny Collins
Premio al Uso Excesivo de las Fortalezas de Carácter: La jugada maestra
Premio a la Infrautilización de las Fortalezas de Carácter: El cadáver de Anna Fritz
Premio al Uso Incorrecto de las Fortalezas de Carácter: Ex-Machina
Referencias
Niemiec, R. M., & Wedding, D. (2013). Positive Psychology at the Movies: Using Films to Build Character Strengths and Well-Being Gottingen, Germany: Hogrefe.
Smithikrai, C. (2016). Effectiveness of teaching with movies to promote positive characteristics and behaviors. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 217, 522-530.