Pasar del “Debo…”al “Quiero!”
Scott Asalone, MAPP '08, es autor, ponente y hombre de negocios. Es socio y cofundador del ASGMC, Inc. y trabaja tanto nacional como internacionalmente, especializándose en identificar y desatar lo mejor de las personas y organizaciones. Su blog se llama The Greatness Project. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Positive Psychology News Daily on August 11, 2011 – 12:19pm
Traducido por: Irene Paola Garza Del Valle
Éste es el tercer artículo inspirado en el IPPA World Congress. Los otros artículos, hasta ahora, incluyen a Jeffrey Siegel que habla sobre la inspiración y la elevación en las películas y a Kathryn Britton con la definición de Barbara Fredrickson sobre el amor. Y hay más por venir.
Yo veía con asombro a Grace, la nieta de una amiga, quién un año antes estaba petrificada al acercarse al mar, cómo caminaba sin miedo hacia las olas que caían. A ella, ahora le encanta el océano y ha adoptado la pasión de su abuela por el mar.
Edward Deci pudo haber usado a Grace como un excelente ejemplo de internalización de la motivación extrínseca en su tema principal para su conferencia en el Congreso Mundial de la IPPA, titulado Teoría de la Autodeterminación y su relación con la Psicología Positiva.
Teoría de la Autodeterminación y la Motivación Autónoma
Deci, comenzó por diferenciar la Teoría de la Autodeterminación (SDT) de otras teorías cognitivas debido a que es una meta teoría basada en la suposición de que los humanos, debido a nuestra misma naturaleza, somos proactivos, trabajamos para dominar nuestro entorno y tenemos una tendencia hacia el crecimiento. En contraste, otras teorías cognitivas son mecanicistas y mantienen la idea de que los seres humanos son básicamente pasivos. Deci explica que los “nutrimentos” de competencia, autonomía y relaciones sociales son necesarios para que el crecimiento ocurra. Sólo cuando estos nutrimentos están en su lugar las personas funcionan efectivamente.
La teoría de autodeterminación es una teoría motivacional de corazón. La motivación no solo difiere en cantidad, sino también en modo. Con la motivación autónoma, las personas aprueban totalmente lo que ellos están haciendo. Ellas eligen hacerlo. La motivación autónoma es comúnmente (más no siempre) motivación intrínseca , siendo dibujada por la actividad misma. Deci observó que esta motivación genera resultados con una mayor persistencia, un mayor funcionamiento, una mejor salud física y mental y con una mejoría en las relaciones interpersonales.
Además, Deci reconoce que la motivación extrínseca (el hecho de hacer algo por una razón extra que la de la actividad misma) aunque no es autónoma inicialmente, puede ser internalizada y convertirse en una fuerza motivacional autónoma totalmente. Ofreciéndole a los individuos los nutrimentos de competencia, autonomía y de relacionarse; así creando un clima que apoya sus necesidades individuales, que les permite analizar su motivación extrínseca sin la presión y así les permite decidir como esto encaja. En este punto podrían adoptar la motivación extrínseca como propia e interiorizarla.
Necesidades Básicas en Acción
Entonces,¿Qué tiene que ver esto con Grace? Grace había tenido miedo del océano y nunca hubiera ido más allá de 6 metros cerca del mar. Aunque esto era una pasión de la abuela, Grace no compartiría esta pasión.
Los papás de Grace pudieron haber tratado con condicionamiento por reforzamiento positivo, solo brindándole amor y atención, cuando Grace hacia lo que ellos deseaban y moviéndose hacia el océano. Deci observó que esto llevaba hacia una sensación de ser controlado y por lo tanto no apoyaba a la autonomía.
Ellos también pudieron haber condicionado por reforzamiento negativo reteniendo el amor y la atención cuando Grace no entrara al mar. Deci comenta que eso conducía al resentimiento y emociones incontrolables. Además, también no apoya a la autonomía.
En vez de eso, ellos permitieron a Grace que mejorara en natación en una alberca de olas (apoyo a la competencia). Además, le dieron la opción a Grace en cuanto a la elección de las clases (apoyo a la autonomía) y obtuvo la conexión con amigos que también estaban en las clases de natación (apoyo a las relaciones). Ahora Grace ha internalizado el amor de sus padres y su abuela por el océano. Ahora ella entra corriendo, en vez de alejarse de él.
Aunque no soy un padre, el desarrollo de la motivación autónoma y sus efectos en Grace fueron obvios. Más importante, después de la platica de Edward Deci en la conferencia de la IPPA, fue más fácil observar la conexión entre la teoría de la autodeterminación y la psicología positiva. Ambas en el trabajo y en nuestra vida personal, particularmente en el área de logros.
Referencias
Self-Determination Theory Web site. The publications page has PDF files or links to hundreds of articles, including applications of SDT theory in environmental sustainability, education, health care, organizations and work, psychotherapy, sports and exercise, and videogames.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The ‘what’ and ‘why’ of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
Deci, E. L., & Vansteenkiste, M. (2004). Self-determination theory and basic need satisfaction: Understanding human development in positive psychology. Ricerche di Psichologia, 27, 17-34.
Imágenes
Hesitant child at the beach courtesy of ammgramm
Mother with children on beach courtesy of MyTudut
Child running to water courtesy of Cia da Foto