¿Cómo cambiamos el comportamiento?
Scott Asalone, MAPP '08, es autor, ponente y hombre de negocios. Es socio y cofundador del ASGMC, Inc. y trabaja tanto nacional como internacionalmente, especializándose en identificar y desatar lo mejor de las personas y organizaciones. Su blog se llama The Greatness Project. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Positive Psychology News Daily, julio 11, 2011
Traducido por: Irene Paola Garza Del Valle
Durante un curso reciente que enseñe junto a mi socio de negocios Jan Sparrow, un ejecutivo se volvió hacia nosotros y nos dijo “ Todo esto es genial y yo quiero cambiar mi comportamiento, pero ¿Cómo puedo asegurarme de que se mantenga a largo plazo?”.
Esta es una importante pregunta para los practicantes de la psicología positiva, ya sea como terapeutas profesionales, entrenadores de vida, y consultores o como individuos queriendo implementar cambios de comportamiento personales positivos. Esta no es fácilmente contestada. Recientemente estudiando a largo plazo, el cambio comportamental positivo me encontré con un artículo de Brendan I. Koerner sobre Alcohólicos Anónimos (AA). Leyendo este artículo me di cuenta que hay mucho que AA nos puede enseñar a todos sobre el cambio a largo plazo. Incluso en el área de adicciones. Aunque ellos admiten que su tasa de fracaso es muy alta, ellos aun así han creado un sorprendente record de cambio comportamental.
Vamos a explorar cuatro de los elementos de AA como una oportunidad para el dialogo sobre la creación a largo plazo del cambio de comportamiento positivo.
1. Lograr el compromiso. El compromiso es el elemento clave para AA de tener alguna oportunidad de tener éxito y es más probable que individuos que atienden a las reuniones están presentes porque tienen la intención de tratar de cambiar. Talvez lo mismo se puede decir de aquellos quienes contratan entrenadores de vida o terapeutas. Ellos hacen eso creyendo que podrán crear un cambio de comportamiento positivo a largo plazo.
La situación se deteriora con rapidez en muchos entornos corporativos donde las “clases” de empleados se reúnen para aprender sobre un tema. Los “prisioneros” como los llamamos, pueden oscilar entre 10-90% de una clase (si, tomamos una encuesta). Desde la perspectiva corporativa hemos tratado algunas estrategias para ganar compromiso. En primer lugar, hacemos que los prisioneros reconozcan su encarcelamiento. Hablar sobre el elefante en la habitación siempre ayuda. Además, cada participante crea y firma un contrato con el plan de acción que acordaron.
¿Qué hacer para fomentar y asegurar el compromiso?
2. Construir autoeficacia. AA le da a sus miembros constante apoyo para continuar con su cambio. En cada reunión ellos pueden oír de otros que estuvieron en su situación y escogieron la sobriedad.
Al asistir el cambio comportamental en ambientes corporativos, usamos las estrategias de Bandura. Se destacan los enlaces a logros del pasado, se proporcionan mentores o modelos de rol, se ofrece la persuasión verbal y se les compromete hasta el punto en donde ellos crean que pueden continuar con su cambio de comportamiento.
¿Qué hacer para construir o ayudar a construir la autoeficacia?
3. Formar grupos o relaciones. Una de las claves detrás del cambio de comportamiento positivo a largo plazo es el poder del grupo. Ya sea a través de la rendición de cuentas o de apoyo, las personas tienen más probabilidades de continuar con el cambio dentro de un contexto de apoyo. Las reuniones ofrecen esta oportunidad en AA.
En entornos corporativos incluso en reuniones de grupos grandes, tenemos gente que crea triadas o asociaciones y piden que se supervisen unos a otros sobre una base regular.
¿Cómo se crea un grupo de apoyo?
4. Inculcar nuevos hábitos. Una de las partes más difíciles del cambio es que tendemos a revertir a lo que siempre hemos hecho. Como dice mi socio de negocios “Lo familiar es seductor”. Cambiar los hábitos es la parte más difícil del cambio comportamental a largo plazo. AA recomienda 90 días consecutivos de reuniones cuando uno se une por primera vez. Una parte de la razón de esta recomendación es que la AA esta estructurada para formar hábito al igual que el alcohol.
También hemos iniciado un proceso de 90 días, donde, después de los talleres, le pedimos a nuestros participantes trabajar en su cambio de comportamiento durante 90 días. Comprobamos esto en los días 30, 60 y 90. Uno de nuestros talleres más populares sobre la conexión emocional con los clientes ha aumentado la productividad en asesores financieros con un mínimo de 17% en comparación con el grupo control, si continúan con el al menos por 90 días.
¿Qué estas haciendo para inculcar nuevos hábitos?
El cambio de comportamiento positivo a largo plazo es un objetivo que muchas personas desean. Aquellos de nosotros que construimos y basamos sobre la psicología positiva la esperanza de identificar, explorar y difundir lo que cambia de la vida de las personas para mejor. Las estrategias de AA de compromiso, confianza, comunidad y consistencia pueden ayudar a crear a largo plazo el cambio de comportamiento positivo . ¿Cuáles son tus estrategias?
Referencias
Ashford, S.A., Edmunds, J. and French, O.P. (2010) What is the best way to change self-efficacy to promote lifestyle and recreational physical activity? A systematic review with meta-analysis. British Journal of Health Psychology. 15(2) 265-288.
Kelly, J.F., Magill, M. and Stout, R.L. (2009). How do people recover from alcohol dependence? A systematic review of the research oon mechanisms of behavior change in Alcoholics Anonymous.Addiction Research and Theory. 17(3), 236-259.
Koerner, B.I., (2010). The Secret of AA: After 75 years, we don’t know how it works. Wired. 18(7).
Vaillant, G. (2001). Interview: A Doctor Speaks. First printed in AA Grapevine Magazine, 57(12).
Imágenes
Commitment courtesy of Ed Schipul
Supported learning courtesy of Photochiel
3d people partner courtesy of 姒儿喵喵