Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Ir más allá de los objetivos SMART hacia los objetivos SMARTEST

By on 31/10/2015 – 15:52  2 Comments

Scott Crabtree cree que todos tenemos derecho a ser felices en el trabajo. Él ayuda a las organizaciones a entrenar cerebros felices para que hagan un mejor trabajo. Scott trabaja con numerosos grupos a través de charlas y talleres, y tambièn hace coaching individual. Se le puede contactar a través de su página web, www.HappyBrainScience.com, o en twitter: @ScottCrab. Los artículos de Scott en inglés están aquí y aquí. Sus artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Pilar García

Objetivos SMART son un elemento básico de la mayoría de las empresas/organizaciones por una buena razón, pero para verlo mejor, los objetivos SMART son:

  • Específico (¿Cuál es exactamente el objetivo?)
  • Medible (¿Cómo sabremos que estamos progresando? ¿Cómo sabremos que hemos llegado a la meta?)
  • Alcanzable (¿Podemos hacerlo?)
  • Relevante (¿Es importante?)
  • Tiempo determinado (¿Tiene una o más fechas de vencimiento?)picasso-on-goals

En mi experiencia en Intel y en una variedad de empresas más de desarrollo de juegos, la gente a menudo se olvida de hacer las metas medibles y con plazos determinados. Todo ello ayuda para la evaluación y solidificación de las metas SMART.

Para establecer y alcanzar metas, la ciencia nos dice que las mejores metas van más allá de los objetivos SMART. Yo utilizo el acrónimo SMARTEST para añadir más de lo que la ciencia dice que nos ayuda para alcanzar nuestras metas. La EST significa:

  • Educativo (¿Qué va a aprender trabajando hacia la meta?)
  • Significativo (¿Por qué te preocupas por esta meta?)
  • Trata de ir hacia (¿El objetivo describe algo que quieres? ¡No es poner objetivos sobre evitar algo!)

Explicando EST

Las metas deben ser Educativas porque en el trabajo que dirigió Carol Dweck en Stanford sugiere que una mentalidad de crecimiento es fundamental. Una persona con una mentalidad fija cree que tenemos talento y que nuestros objetivos deben demostrar nuestro talento. ¡Esto puede ser muy motivador para muchos de nosotros! Sin embargo, cuando los reveses vienen, los que tienen una mentalidad fija pueden sentirse acabados cuando no son capaces de mostrar a los demás lo talentosos que son. Luego cambia. Los que tienen una mentalidad de crecimiento se centran en lo que pueden aprender y cómo pueden crecer. Así, cuando los reveses vienen, las personas con una mentalidad en crecimiento saben que pueden aprender aún más si trabajan hacia la meta. Ellos tienden a ser más resistentes a medida que se aproximan a sus metas.

hike-by-dead-seaSi has visto la gran charla TEDx de Simon Sinek sobre el poder del Por qué, entonces sabes por qué Significado es la segunda S en SMARTEST. A menudo somos muy hábiles para crear objetivos SMART que están completamente desprovistos de la motivación emocional que realmente impulsa el éxito. ¿Por qué te preocupas en conseguir este objetivo? ¿Por qué te importan los resultados? ¿Trabajas para hacer una diferencia significativa? Piensa por lo menos un par de palabras acerca del porqué de esa meta.

Por último, las metas deben de Tratar de ir hacia el estado que se desea. Cuando nos marcamos objetivos acerca de evitar lo que no queremos, la investigación realizada por Heidi Grant Halvorson y otros investigadores, sugieren que estos objetivos tienen menos tirón para nosotros. La T en SMARTEST nos ayuda a recordar que los objetivos a los que nos embarcamos tienen que describir un futuro convincente.

Llevar todo junto

Llevar todo junto, las metas SMARTEST van mucho más allá de los objetivos SMART. Así es como los formamos:

  • Exactamente cuál es la meta ⇒ Específico
  • Demuestra cómo sabes que Mount-Fujiestás progresando hacia la meta y cómo sabes que has llegado a ella ⇒ Medible
  • Demuestra cómo sabes que puedes lograr que se haga ⇒ Alcanzable
  • Explica el por qué es importante ⇒ Relevante
  • Fija una o más fechas específicas sobre el vencimiento ⇒ Tiempo límite
  • Explica lo que puedes aprender trabajando hacia esa meta ⇒ Educación
  • Explica por qué se preocupa por el objetivo ⇒ Significativo
  • Si el objetivo es de evitar algo, reitero que debes involucrarte hacia algo ⇒ Tratar de ir hacia

Un ejemplo concreto

Un ejemplo concreto que te ayudará a traer estas siglas a tu vida.

Objetivo: escribir algunas entradas en el blog.

climbing-Mount-FujiMeta SMART: Publicas tres entradas en el blog acerca de la ciencia de la felicidad. Hasta el día 10/11/15.

Meta SMARTEST: Aprende qué temas son los más interesantes para tus lectores, y haz un impacto significativamente positivo en la vida de trabajo de muchas personas, escribiendo y publicando tres entradas en el blog antes del 11/10/15  acerca de la ciencia de la felicidad y tienen que leerlo 10.000 lectores.

¿Escribir metas SMARTEST te llevan más tiempo? Sí. De hecho se necesita un poco más de tiempo para pensarlas y habilidad para escribir las metas SMARTEST. ¡Esto es un tiempo bien invertido! Es muy importante definir de forma clara y convincente el futuro que se desea en el trabajo. Utiliza más las metas SMARTEST para ayudarte a aprender y crecer hacia el futuro que te interesa.

Referencias

Dweck, C. (2007). Mindset: The New Psychology of Success. New York: Ballantine Books.

Miller, C. A. & Frisch, M. B. (2009), Creating Your Best Life: The Ultimate Life List Guide. New York: Sterling.

Sinek, Simon (2011) Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action. TED Talk.

Sinek, S. (2009, 2011). Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action. Portfolio Reprint Edition.

Halvorson, H. (2010). Succeed: How We Can Reach Our Goals. New York. Penguin Group.

2 Comments »

  • Gerry Velasco says:

    Muchas felicidades por el artículo, me gusto mucho.

    Son pocos que hablan sobre el SMARTEST, y el ejemplo que pones me ayudo mucho para complementar la técnica. Espero seguir leyendo tus artículos sobre Psicología Positiva, en hora buena Scott

  • Jose R. Naranjo M. says:

    Bien preciso el articulo, gracias por el aporte. Es comun usar el acronimo de SMART y el valor agregado de la precisión le da mayor poder a los ejercicios que lo incluyen…

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.