Escribe un Reporte de Progreso que Promueva la Felicidad (@ScottCrab)
Scott Crabtree cree que todos tenemos derecho a ser felices en el trabajo. Él ayuda a las organizaciones a entrenar cerebros felices para que hagan un mejor trabajo. Scott trabaja con numerosos grupos a través de charlas y talleres, y tambièn hace coaching individual. Se le puede contactar a través de su página web, www.HappyBrainScience.com, o en twitter: @ScottCrab. Los artículos de Scott en inglés están aquí y aquí. Sus artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz
En La ciencia del cerebro feliz, tratamos de practicar lo que predicamos tanto como sea posible, haciendo lo mejor que podemos para aplicar tanto la ciencia que enseñamos como las actividades que recomendamos. Si lo olvidamos, nuestra estupenda Directora de Operaciones y conferencista Ayla Lewis nos lo recuerda. ¡Es parte del por qué amo tanto trabajar con ella!
Como cualquier otro líder de negocios, yo quería estar informado sobre en qué andaban mis empleados, así que pedí que todos escribiéramos informes de actualización. Pero los informes de actualización pueden volverse aburridos y muchas veces inútiles.
Por otro lado, la investigación llevada a cabo por la profesora de Harvard Teresa Amabile sugiere que el progreso es un factor muy importante en la felicidad y la implicación en el trabajo. En nuestro taller, La Ciencia de Ser Feliz y Productivo en el Trabajo, abordamos esto ampliamente en la sección llamada Flujo de objetivos.
Estructura de un reporte de progreso
Así que me di cuenta hace muchos meses que nuestros informes de actualización podrían enfatizar el progreso tanto como fuera posible. Primero comenzamos llamándolos reportes de progreso en lugar de informes de actualización. Luego experimentamos con nuevas secciones estándar que todos completaríamos. Se nos ocurrieron las siguientes secciones:
- Lo más significativo: ¿Qué actividad, o mejor aún, qué resultado fue el más significativo para ti la semana pasada? Esto se incluyó porque el estar involucrado con el trabajo y satisfecho con la vida está fuertemente correlacionado con encontrar sentido en el trabajo.
- La más profunda conexión con los demás: ¿Cuál fue la más profunda conexión con otra persona que tuviste la semana pasada? Esto se incluyó porque la ciencia sugiere que las relaciones cálidas y profundas son una fuente primaria de felicidad para la mayoría de nosotros
- El más grande error (a celebrarse): ¿Cuál fue el más grande error que tú o tu equipo cometieron la semana pasada? Esto está incluido porque todos queremos tener lo que la profesora de Stanford Carol Dweck llama una mentalidad de crecimiento y porque como propietario de un negocio, yo quiero fomentar una adecuada toma de riesgos adecuada. ¡Los errores pasan cuando las personas están tomando acción e innovando!
- El mayor aprendizaje: ¿Qué experiencia tuviste que te llevó al mayor aprendizaje en la semana pasada? Esto está incluido porque la evidencia sugiere que las oportunidades de aprendizaje y crecimiento son fundamentales para la implicación de los empleados, y preguntar sobre sus aprendizajes ayuda a asegurar que todos tengamos las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que necesitamos para permanecer implicados y mejorar.
- La mayor mejora: ¿De qué manera mejoraste en la semana pasada? Esto está incluido porque el dominio de las habilidades es un motivador clave para la gente; queremos mejorar nuestro nivel de dominio de la ciencia de la prosperidad cada vez que podamos. Sabemos que no podemos permanecer en el mismo nivel de calidad y debemos continuar prosperando como organización.
- El mayor progreso hacia los objetivos: ¿Cuándo hiciste el mayor progreso hacia tus objetivos la semana pasada? Esto está incluido porque la ciencia es clara en que el progreso hacia objetivos significativos es un motivador clave.
- Prioridades para la semana próxima: ¿Cuáles son tus principales prioridades para la semana que viene? Inspirados por el gran libro de David Rock Tu cerebro en el trabajo, ¡priorizamos la priorización! Esto se incluye porque sabemos que la priorización es una de las cosas más importantes que hace nuestro cerebro. También sabemos que todos, con demasiada frecuencia, lo primero que hacemos es meternos al correo electrónico, lo cual agota nuestra corteza prefrontal, y luego tratamos de priorizar con el cerebro cansado. O peor aún, nos vemos atrapados en el ajetreo del trabajo y pasamos el día completo o incluso semanas sin siquiera elegir intencionalmente nuestros más importantes proyectos para concentrarnos en ellos.
¿Cómo experimentar estos reportes?
Sé que cada vez que recibo uno de estos de mis increíbles colegas, siento una elevación en mi estado de ánimo. Es maravilloso leer sobre el progreso de otras personas, su aprendizaje, su conexión, ¡e incluso de sus errores!
Sé porque los he escrito que puede ser una alegría escribirlos también. Así es: ¡un reporte de progreso es una alegría escribir!
Como siempre, queremos aprender de vosotros. ¿Qué pensáis de este formato de reporte de progreso? ¿Han encontrado una manera mejor de reportar el progreso en sus organizaciones? Por favor, comentad.
Referencias
Amabile, T. & Kramer, S. (2011). The Progress Principle: Using Small Wins to Ignite Joy, Engagement, and Creativity at Work. Harvard Business Review Press.
Dweck, C. (2007). Mindset: The New Psychology of Success. New York: Ballantine Books.
Rock, D. (2009). Your Brain at Work: Strategies for Overcoming Distraction, Regaining Focus, and Working Smarter All Day Long. HarperBusiness.
Photo Credit: via Compfight with Creative Commons licenses
Visualizing progress courtesy of jlcwalker
Big Ben Clock courtesy of Fifi Banana