Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Nuestras fortalezas más modestas

By on 06/06/2013 – 22:43  No Comment

A poet and lawyer, Sean Doyle, MAPP '07, JD, offers strengths-based consulting for organizations, and acts as an advisor and confidant to people about their personal sources of joy, how they want to live their lives, and finding meaning in life and work. Full bio.

Sean writes on the 28th of each month, and his past articles are here.



Traducción por Ariana Morales

Perdón. Misericordia. Prudencia. Modestia. Las fortalezas de la templanza no reciben tanta atención como nuestras cualidades más físicas. Sin embargo, en cierto sentido, quizá este grupo de fortalezas activa todas las otras fortalezas, y por tanto hace posible una buena vida.
child-reading1Años previos al lanzamiento del libro Tuesdays with Morrie, solía estudiar todas las noches del martes una antigua forma de griego con un sacerdote, el Padre Clifford Stevens. Yo trabajaba en la corte legislativa todo el día. Mi esposa tenía un trabajo corporativo. Nuestros hijos eran jóvenes. Mi hijo, ahora universitario, estaba aprendiendo a leer. El estudiar griego trajo un sentido de congruencia a mi vida. Mientras me sentaba en el sofá ayudando a Andy a pronunciar palabras sílaba por sílaba, yo compartía sus logros y alegrías cada vez que él se daba cuenta de que conocía las palabras trazadas ante él. Mis sentimientos fueron más allá del orgullo de padre. Sentado en el sótano de una iglesia, batallando con pasajes de Aristóteles y Homero, yo también sentía entusiasmo al colocar juntos sonidos reconocibles y nuevos conceptos  provenientes de las letras extrañas en las páginas amarillentas. Estaba viviendo su experiencia y reviviendo mi infancia. Al hacerlo, fui capaz de conectarme mejor con su alegría y, en consecuencia, de compartirla. Thomas Wolfe estaba equivocado. Puedes ir a casa de nuevo.

La razón oficial para juntarnos con el Padre Stevens fue mi interés en aprender algo de griego. Pero nuestras reuniones representaron mucho más. Exploramos las cosas que tienen importancia en la vida. Hablamos sobre Dios y significado, las batallas de la paternidad y del trabajo. Leímos a Aquino. Incluso discutimos los argumentos legales que el Padre Stevens escribió en cartas que intercambió con Antonin Scalia de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. Las reuniones fueron maravillosamente imprácticas, pero poseían una belleza que las pone por encima de otras cosas.

Mi descubrimiento de Sophrosyne.

Fue a través de estos diálogos que descubrí un concepto esencial del griego clásico:  zeitgeist (espiritú del tiempo),para el cual no hay una traducción exacta: Sophrosyne (σωφροσύνη). En traducción al inglés, sophrosyne se asocia frecuentemente con la templanza. Peterson y Seligman describen la templanza como la virtud cuya fuerza radica en protegernos contra el exceso: Perdón, Humildad, Prudencia, Autorregulación. Esto es a lo que se refiere el concepto templanza, y era verdaderamente un aspecto de virtud histórico. Pero sophrosyne implica mucho más.
temple-of-apolloHamilton y Cairns resaltan que sophrosyne fue la idea más importante para los griegos. Esta palabra resume el “ideal por excelencia de carácter y firmeza de mente combinados en un individuo bien balanceado.” Es un sentido de integridad, una noción de balance armónico que es el núcleo mismo de dos dichos Délficos: “Nada en exceso,” y “Conócete a ti mismo.” De acuerdo con esto, sophrosyne significaba “Aceptar los límites que establece la excelencia humana, restricción al  impulso de libertad sin restricciones, a todo exceso, obedecer las leyes internas de armonía y razón.” Es lo opuesto a la arrogancia, la  insolente autoafirmación, o la presunción.

Equilibrio y Mente sana

Las fortalezas tienden radicar en los extremo. Como Aristóteles indicó, defender lo correcto y lo justo es lo bueno entre los extremos de la cobardía y la venganza iracunda. Para convertirse en fuerza se requiere balance y razón. En resumen, se requiere sophrosyne.

AristotleUn punto fuerte de la templanza que destaca es la autorregulación. Esto también depende de sophrosyne. La gente reconoce constantemente la autorregulación como el único punto fuerte en el que no podemos excedernos. Como sea, todos conocemos a alguien que se regula de más. Ellos pueden sentir que es un profundo defecto de carácter el tener un libro de la biblioteca atrasado. O ellos están tan concentrados en lograr que sus hijos se vayan a dormir a tiempo que pierden la oportunidad de  conectar  a sus hijos con figuras formativas de su propia infancia. Yo he hecho ambas cosas. En lugar de ser un indicio de autorregulación, algunos dicen que esto indica falta de moderación, una falla en nuestra habilidad de detener la autoregulación.

De cualquier modo, esta declaración plantea una tautología: No existe el exceso de regulación, porque mucha regulación es en realidad falta de esta. ¿Huh? En la vida, como la vivimos, puede haber demasiada regulación. Cuando nos sorprendemos exagerando, el consejo no debería ser regular aún más. Describir el exceso de regulación como un error de regulación es confundir la manera en que utilizamos el lenguaje.

La psicología positiva tuvo el mismo problema cuando intentó decirle a las personas que la felicidad realmente significa eudemonia y no lo a que las personas normalmente se refieren con felicidad. El significado de las palabras está dado por su uso en la vida real. El cambio en el campo a usar la palabra prosperidad es mucho más útil para la gente que busca lecciones acerca de cómo estructurar sus vidas.

Lo mismo es cierto para la autorregulación. Permitámonos reconocer cuando estemos sobre-regulando y agreguemos una dosis de sophrosyne. Después de todo, Peterson frecuentemente resalta que no fue una fortaleza individual lo que hizo la diferencia. Lo más importante es cómo usamos nuestros puntos fuertes en combinación. El humor es genial cuando se empareja con la inteligencia social para guiar su uso en el momento indicado en las cantidades correctas. Valor, perseverancia y autorregulación todos contribuyen poderosamente al bienes estar, a menos que causen tanta ansiedad en nuestros niños que necesiten ser medicados en su carrera a ningún lugar. Sophrosyne aporta el balance, razón, y mente sana.


Balance-and-beautyQuizá Sophrosyne permite todas.

Sophrosyne hace más que resolver la tautología. También humaniza la autorregulación. Sea válido o no, la autorregulación generalmente se posiciona como una manera de resistirse, o de negarse a uno mismo, como en “debo resistirme al pastel de chocolate”. De modo que sophrosyne conserva toda la firmeza de la autorregulación sin el sentido de la negación. Blackburn destaca que para Aristóteles, una persona de sophrosyne es aquella que puede “abstenerse o concederse  apetitos  al grado correcto sin un esfuerzo severo de voluntad.” Implica nociones de racionalidad y las pasiones, sin enfrentarlas entre ellas, o poniendo a la pasión como un enemigo al que debemos erradicar. Como Helen North indica, sophrosyne está relacionada con “la tendencia griega de interpretar todo tipo de experiencias – ya sea  moral, política, estética, física, o metafísica–en términos de armonía y proporción.”

Así que podría ser que sophrosyne es la cualidad que detona todos los otros puntos fuertes. Al final, sophrosyne es esa condición de hacer arreglos ordenadamente, tal fode forma que el bien buscado por la persona está asegurado. Sophrosyne nos empodera y nos completa. De todas las fortalezas, esas cualidades que nos hacen más humanos nos conceden avanzar hacia una buena vida, las fortalezas de la templanza pueden ser las más importantes pero simplemente son demasiado modestas para reconocerlo.


Referencias

Blackburn, S (2008). The Oxford Dictionary of Philosophy . Oxford University Press.

Carr, M. F. (2001). Passionate Deliberation: Emotion, Temperance, and the Care Ethic in Clinical Moral Deliberation (Philosophical Studies in Contemporary Culture). Springer.

Hamilton, E. & Cairns, (1989, 2005). Introduction to Charmides in The Collected Dialogues of Plato: Including the Letters (Bollingen Series LXXI). Princeton University Press.

North, H. (1966). Sophrosyne: Self-Knowledge and Self-Restraint in Greek Literature. Cornell University Press.

Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Oxford: Oxford University Press.

Ross, David (1925). The Nicomachean Ethics of Aristotle. Re-issued 1980, revised by J. L. Ackrill and J. O. Urmson

Referencias (Literatura):

Albom, M. (2002). Tuesdays with Morrie: An Old Man, a Young Man, and Life’s Greatest Lesson. Broadway.

Wolfe, T. (1940, 2005). You Can’t Go Home Again.

 

Imágenes
All from Compfight with Creative Commons licenses
Excitement of reading courtesy of OakleyOriginals
Temple of Apollo at Delphi courtesy of Alun Salt
Aristotle courtesy of tonynetone
Parthenon courtesy of Ipoh Keia

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.