Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » bienestar, Salud, Todo

Ideas para el 2016 (Parte 1)

By on 11/01/2016 – 14:15  No Comment

Senia Maymin y Kathryn Britton son editoras del PositivePsychologyNews.com. Han editado dos libros de la serie de Positive Psychology News: Resiliencia: Como Navegar por las Curvas de la Vida y Gratitud: Como Apreciar los Regalos de la Vida. Kathryn co-editó el tercer libro de la misma serie, Las Fortalezas de Carácter Importan, junto con Shannon Polly. Sus artículos están aquí.

Senia Maymin, MAPP '06, es coautora de Beneficios de la Positividad. Maymin es coach ejecutiva de empresarios y directores. Tiene un doctorado en comportamiento organizacional en la Universidad de Stanford. Su biografía está aquí. Sus artículos personales aquí y sus artículos con Margaret Greenberg aquí.

Kathryn Britton, MAPP '06 es coautora de Smarts and Stamina el cual habla del uso de la psicología positiva para construir hábitos fuertes y saludables. Su biografía completa. Sus artículos están aquí.



Nota de la Editora: Durante varios años, hemos terminado un año e iniciado el siguiente invitando a nuestros autores a hacer sugerencias para quienes esperan con ansias el año por venir. Si te gusta lo que alguno comenta, te invitamos a dar click al nombre del autor para conocer sus escritos a través de los años. Este año, las sugerencias vienen en dos partes. Regresa el día de año nuevo para la siguiente sección. 

¿Quieres conocer nuestra tradición a través del tiempo? Lee lo que hemos publicado en 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, y 2015.

 

Traducido por Erika Rubio

Shannon Polly

Este otoño he aprendido mucho, aunque no de la mejor manera, sobre la importancia de tomar las cosas con calma, hacer menos y actuar como si. Me tropecé y terminé en urgencias con una costilla rota. Mi esposo estaba en una boda familiar y la niñera había cancelado la cita. Tuve que hacer todo lentamente, no podía cargar a mis hijos y tuve que bajar mis expectativas sobre lo que podía hacer durante ese fin se semana. Me las arreglé bien y terminó siendo uno de mis mejores fines de semana. Me di cuenta que gracias al dolor físico que tenía, empecé a actuar como una “mamá zen” (la cual no soy); fue fascinante. En mi vida laboral, me beneficia trabajar lentamente (cometo menos errores), hacer menos (más profundo en lugar de abarcar más) y estar más presente con mis clientes.

Sean Doyle

So much more than the mud beneath our feet

Busca inequidad y nunca justifiques tu propia indiferencia.

Busca lo inconveniente y nunca te establezcas por el auto-interés. Comete errores las veces que sean necesarias, pero siempre del lado de la bondad y la esperanza.

Llena tu corazón con gratitud. Haz tiempo para el asombro y la alegría.

Perdona lo imperdonable. Ama a quienes te causan repulsión y a quienes han roto tu corazón (son mucho más que sus peores acciones).

Ábrete con franqueza para confiar como un sabio en la orilla de un río.

Estas cosas son las más difíciles que haremos en la vida. Repito: estas cosas son las más difíciles que haremos en la vida. Pero son aquellas por las que vale la pena vivir. Lee más sobre Naked Truths.

Denise Quinlan

El consejo que estaré escuchando para el 2016 es “Sé amable y no te tomes tan en serio las cosas”. También estoy disfrutando la pregunta central del libro Essentialism, “Si solamente pudieras hacer una cosa por el resto de tu vida, ¿qué sería?”. Es buena idea tener claros nuestros valores y prioridades, así como dejar ir aquellas cosas irrelevantes.

Jeremy McCarthy

Desarrolla una práctica de bondad amorosa. El mundo lo necesita más que nunca.

Jan Stanley

Reorganiza tus rutinas. Una rutina bien diseñada es un puente entre tus prioridades y las acciones que tomas día a día. Comienza con una meta o una pasión. Identifica un horario que te acomode; podía ser al despertar, los primeros minutos al llegar a tu trabajo, durante tu hora de comida o un rato antes de acostarte. ¿Qué hábitos, prácticas o rituales podrías utilizar para diseñar una nueva rutina alrededor de tu meta o tu pasión?

Sulynn Choong

Sueña un gran sueño. Una fórmula que recomiendo es

Sueño + Esperanza + Elección + Acción => PERMA (los cinco elementos de la prosperidad).

No sirve de nada sentarse a esperar. Date cuanta que siempre tienes una elección a pesar de que no siempre te gusten las consecuencias o lo que tienes que hacer para llevar las cosas a cabo. Toma una decisión y actúa. Si no haces nada distinto, nada distinto sucede. Da lo mejor de ti y nunca te des por vencido. De esta manera tendrás un propósito, un sentido, un compromiso y un logro. A esto le siguen emociones y relaciones positivas. Te deseo un 2016 lleno de propósitos.

Senia Maymin

Dedica 30 minutos, tres tardes a la semana a hacer cosas que tú quieres hacer, no lo que otros quieren que hagas.

Scott Asalone

El mejor consejo que puedo darte es que te des un tiempo para ser un ser humano. Muchas de las personas del campo de la psicología positiva, incluyéndome, están trabajando constantemente en sus fortalezas, la búsqueda de la felicidad o en el bienestar. De vez en cuando debemos detenernos y solo ser. Quizá solo estoy envejeciendo, pero a veces está bien ser un ser humano.

Homaira Kabir

Abraza la quietud, hazte amigo del silencio.

Tom Heffner

Mi mejor consejo a los lectores es: hagan una bella pregunta.

Meaning hope and goodness

Vivimos en la era de la información y estamos constantemente bombardeados por preguntas y respuestas. Es difícil, aunque útil, aprender cómo desarrollar buenas preguntas que le den sentido al mundo en el que vivimos. Hay una infinidad de recursos allá afuera, desde el Right Question Institute, y libros sobre Question Storming, hasta talleres.

Margaret Greenberg

Sabemos que menos del 10% de las personas que escriben propósitos de año nuevo realmente los cumplen. ¿Por qué no te escribes a ti mismo una Carta de Esperanza un año hacia adelante? Imagina que todo marcha como esperas, tus relaciones, tu salud, tu carrera, tu comunidad, tus finanzas, etc. Escribe brevemente lo siguiente: ¿Qué haces / quién eres en un año y cómo llegaste ahí? Dale fecha un año hacia el futuro, guarda la carta y pon un recordatorio para mirarla el próximo año.

¿Quieres dar un paso más? Pide a un amigo, pareja o colega que escriba una carta también e intercambiadlas. Pon un recordatorio para enviar la Carta de Esperanza o dársela personalmente el año que entra.

¿Lograste cumplir todo lo que escribiste? Generalmente no, pero te sorprenderás al ver todo lo que sí lograste realizar. ¿Por qué? Porque cuando fijas un propósito y describes cómo vas a lograrlo, actúas más fácilmente. Siempre termino mis compromisos de coaching con este ejercicio y escribo uno personal cada año. (Nota: Adapté este ejercicio del trabajo de Jenna Magyar-Moe, basado en la Teoría de Snyder Hope).

Referencias

McKeown, G. (2014). Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less. Crown Business.

Magyar-Moe, J. (2009). Therapist’s Guide to Positive Psychological Interventions (Practical Resources for the Mental Health Professional). Academic Press.

Schwartz, B. (2004). The Paradox of Choice: Why More Is Less. New York: Ecco.

Snyder, C. R. (2000). Handbook of Hope : Theory, Measures, and Applications. San Diego, CA: Academic Press.

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.