Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Crear Nuevos Hábitos: la Autorregulación

By on 01/02/2007 – 16:25  No Comment

Senia Maymin, MBA, MAPP, es la Editora en Jefe del Positive Psychology News Daily. Senia es candidata al doctorado por la Universidad de Stanford. Hace consultorías con emprendedores y personas que buscan trabajo dentro de la psicología positiva. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Positive Psychology News Daily (Senia Maymin) – 1 de febrero, 2007, 3:18 am

Traducción: Consuelo Sáez P.

Bienvenido febrero. ¿Ha cambiado tu vida desde el Año Nuevo? ¿Quieres que esto ocurriera?

¿Cuál es el hábito #1 que quisieras crear ahora mismo? ¿Quieres comer más sanamente? ¿Ser más organizado? ¿Recordar dónde pones las llaves? ¿Dejar el alcohol?

He aquí nuevos resultados de la Psicología Positiva que pueden ayudarte a crear nuevos hábitos y romper con viejos comportamientos. Veamos las historias que hay detrás de estos nuevos resultados para determinar si a ti te servirían.

La Auto-Regulación


Self-regulation =
La Auto-Regulación
Resulta que una de las cosas más importantes que puedes hacer por ti misma para la creación de nuevos hábitos es ejercitar la auto-regulación en algunas áreas de tu vida. Roy Baumeister de la Universidad Estatal de Florida y sus colegas concentraron tres estudios de auto-control en una pre-publicación.

El estudio de la postura: si tú le pides a los alumnos que cuiden su postura durante dos semanas – simplemente para mejorarla cada vez que les sea posible- y después les pides a los alumnos tomar un prueba de una actividad de auto-control, aquellos a los que se les pidió que trabajaran en su postura mejoran su auto-control. Las mamás y maestras del ballet en todo el mundo deben celebrando esta noticia.

Al auto-control se le llama con frecuencia “auto-regulación” y la fascinante tesis de Baumeister y sus colegas es que ¡la auto-regulación puede actuar como un músculo!. ¿Cuáles son algunas de las características que conocemos de los músculos? 1) A los músculos se les puede entrenar para hacerlos más fuertes a lo largo del tiempo, y 2) Si es débil, un músculo se cansa fácilmente.
Baimeister postula que estas dos mismas ideas pueden aplicarse a la auto-regulación. Si una persona es tentada en múltiples ocasiones, “Échate un trago….. Vamos, tómate una copa….. Solo bébete una copa”, entonces cada vez se hace más difícil negarse. Por otra parte, si una persona entrena su auto-regulación, entonces es más fácil decir no a las tentaciones. ¿Puedes entrenar tu auto-regulación? La auto-regulación es el proceso de tu personalidad que te permite ejercer control sobre tus pensamientos, sentimientos y acciones.

Baumeister propone un interesante hallazgo –si tú hacer cualquier cosa que requiere auto-regulación- entonces se te hace MÁS FÁCIL tener auto-regulación en TODO.

Suena raro, ¿o no? Baumeister reporta dos estudios –el estudio del ejercicio y el estudio del dinero. En el estudio del ejercicio, a los alumnos se les enseña una rutina de ejercicios aeróbicos y pesas y se les pide que lo practiquen durante dos meses. Al final de los dos meses, su auto-regulación no sólo se aumentó en la circunstancia de pruebas, si no que aquellos que llevaron a cabo los ejercicios comieron menos comida chatarra, fumaron menos cigarros, bebieron menos alcohol y café. Sé lo que están pensando –esas son cosas para mejorar la salud y ejercitarse. Es cierto. Pero adicionalmente, los estudiantes en el programa reportaron haber estudiado más, vieron menos televisión e hicieron más tareas domésticas, como lavar los platos. ¿Porque es que si empiezas a ejercitarte regularmente, puedes tener mejores calificaciones o ser una persona más limpia?

Beumeister lo atribuye a un músculo bien entrenado en la auto-regulación. En el estudio del dinero, se les pidió a los participantes que manejaran sus finanzas durante cuatro meses siguiendo un sistema determinado. Los participante no sólo aumentaron su tasa promedio de ahorro a lo largo de esos meses del 8% al 38% de su ingreso, si no que también mejoraron sus hábitos de estudio y participación en las labores domésticas y disminuyeron su consumo de tabaco. Baumeister y sus colegas usaron estos resultados para afirmar que la auto-regulación no es específica de una actividad….. el ser auto-regulado en tu manejo monetario te lleva a ser auto-regulatdor en otras áreas. ¿Puede esto significar que una persona que desarrolla buenos hábitos de estudio puede repentinamente perder mucho peso y convertirse en alguien con un físico increíblemente entrenado? Tal vez, dice Baumeister.

En el número del mes de febrero de la revista Health Psychology, Peter Hall de la Universidad Waterloo de Ontario, estudia qué parte del cerebro es la que nos lleva a lograr una buena auto-regulación. Su respuesta es que son las importantes funciones ejecutivas de los lóbulos frontales. Hall les aplica a los participantes la prueba de Stroop, en la cual la palabra VERDE aparece en color rojo. Tal como describe un autor “para contestar correctamente has tenido que vencer mentalmente el impulso de leer la palabra. El mismo esfuerzo de superación –y la misma actividad neuronal- se supone que se necesita para seguir presentándote todos los días al gimnasio, aún cuando te duele”.

EMPEZAR la auto-regulación hoy.
¿Qué es lo que puedes empezar a hacer el día de hoy para incluir una mayor auto-regulación en tu vida? Puedes crearte más estructura. Ya sea que decidas que empacaras con anticipación tu lunch para no comer algo poco sano en la cafetería. O que fijes un horario determinado para ejercitarte toda la semana. O que decidas limpiar tu cuarto. O poner mayor atención a tu postura. O puedes decidir que sólo abrirás tu correo electrónico cada tres horas -9am, medio día, 3pm, 6pm, 9pm- por no más de 30 minutos cada vez. Estructura algo concreto de tu vida. Esa es la mejor manera de lograr la auto-regulación. Estructura algo simple de tu vida para que no te transtorne todo lo demás, pero hazlo para que te de una estructura.
Empieza con un poco de auto-regulación –para lograr algún efecto a lo largo de varios hábitos.
Este artículo es parte de una serie (ver part2 2 aquí) sobre cómo crear hábitos y generar conductas nuevas..

Senia Maymin, MBA, MAPP trabaja en el sector financier y es consultora en Psicología Positiva para organizaciones. Senia es la Editora del Positive Psychology News Daily, y tiene un blog sobre Psicología Positiva en Senia.com. Biografía de Senia.
Senia escribe el día primero de cada mes, y sus artículos anteriores están aquí.

Temas: All, Exercises, Goals, Habits, Money, Sports, _2 Positive Traits 22 comments

Artículos Relacionados con éste:
Do Consumers Really Have Free Choice? Fast Food and the Physiology of Self-Regulation by Jordan Silberman (11-28-07)
SUMMARY of February 2007 on Positive Psychology News Daily by Editor S.M. (3-6-07)
To your health! by Kathryn Britton (3-7-08)
Happiness at Work by Senia Maymin (10-26-07)
Create New Habits: The GOOD Constraints by Senia Maymin (3-1-07)

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.