¿Qué es la Psicología Positiva?
Senia Maymin, MBA, MAPP, es la Editora en Jefe del Positive Psychology News Daily. Senia es candidata al doctorado por la Universidad de Stanford. Hace consultorías con emprendedores y personas que buscan trabajo dentro de la psicología positiva. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Positive Psychology News Daily, NY (Senia Maymin) 1 de enero, 2007, 5:28 pm
Traducción: Margarita Tarragona
Hoy es 1 de enero 1, 2007, un nuevo día, un año nuevo. Mucha gente piensa que en su cumpleaños o en el año nuevo su vida empieza un nuevo capítulo. Y muchas veces eso es cierto. “Sí, ahora las cosas van a ir bien”.Sí, cualquier cosa es posible”.
¿Cuál es esa parte del sistema de creencias humano que quiere que nos vaya bien, que tengamos éxito, que nos sintamos de maravilla? Es la parte más natural de nosotros. No sólo está programado en nuestro cuerpo y en nuestro sistema nervioso central, sino que se muestra en nuestras creencias, nuestros actos y nuestro entorno. Es la parte de nosotros que recientemente está siendo investigada en un nuevo campo llamado Psicología Positiva.
La Psicología Positiva estudia lo que está bien en las personas y cómo la gente vive una buena vida.
Historia de la Psicología Positiva
Sí, podríamos pensar que toda la vida debería de girar entorno a vivir una buena vida. Pero la psicología en general ha tenido una historia accidentada en relación al estudio de los aspectos positivos de la vida. Seligman (2005) escribe, “Antes de la Segunda Guerra Mundial, la psicología tenía tres misiones claras: curar las enfermedades mentales, hacer que las vidas de todas las personas fueran más productivas y satisfactorias, e identificar y cultivar el talento sobresaliente”. Pero después de la guerra, las dos últimas misiones-crear vidas más plenas y nutrir el talento-se perdieron y curar la enfermedad mental se volvió la misión central y prácticamente la única de los psicólogos, tanto en la práctica profesional como en la academia. (La psicología se enfocó en la enfermedad mental por dos razones económicas fuertes: en 1946 se creó en los EUA la Veterans Administration y los psicólogos empezaron a trabajar ofreciendo orientación y terapia a los soldados veteranos de la guerra, y en 1947, también en los EUA, se fundó el National Institute of Mental Health y los psicólogos académicos se dieron cuenta de que se podían obtener fondos para investigación si estudiaban la patología y la enfermedad mental.
Lo “positivo” en la Psicología Positiva se refiere a las fortalezas, el funcionamiento óptimo y el florecimiento humano. Gable y Haidt (2005) dicen “Sin embargo, psicología positiva no implica que el resto de la psicología sea negativa, aunque es comprensible que el nombre pueda sugerir eso para algunas personas.”
Un evento clave sucedió en 1998: Martin Seligman fue elegido presidente de la American Psychological Association (APA) y lanzó como tema central de su presidencia la idea de estudiar el funcionamiento positivo de las personas. Como dicen Seligman y Csikszentmihalyi (2000) y Seligman (2005) y como enfatiza Shapiro (2001) , existen muchos predecesores a la idea de estudiar lo positivo en la psicología. No sólo Aristóteles y otros filósofos griegos pusieron los cimientos de lo que hoy la Psicología Positiva entiende como la buena vida y la felicidad, sino que otros presidentes de la APA en el pasado, como Carl Rogers y Abraham Maslow también se enfocaron en lo que les permite a las personas vivir al máximo de su potencial. En pocas palabras, como escribe Peterson (2006), la Psicología Positiva tiene una historia muy corta (menos de una década) pero un pasado muy largo. Peterson también describe algunos estudios de los griegos y de filósofos orientales, como Confucio Lao-Tse, y de figuras religiosas que abogaban por una vida de servicio a los demás, además de Rogers y Maslow, Neill, Albee, Cowan, Bandura, Winner, Gardner, Sternberg, y muchos más que estudiaron lo mejor de la gente mucho antes de 1998.
Terminemos este panorama general de la Psicología Positiva sintetizando algunas de sus áreas de investigación actuales:
Temas de Estudio en la Psicología Positiva
Las preguntas estudiadas por la Psicología Positiva están cambiando continuamente. En la primera publicación monográfica sobre el tema en el 2000, Martin Seligman y Mihalyi Csikszentmihalyi escribieron que la Psicología Positiva es el estudio de las experiencias subjetivas positivas, los rasgos o características positivos y las instituciones positivas. Peterson dice “La Psicología Positiva es el estudio científico de lo que va bien en la vida, desde el nacimiento hasta la muerte y en todas las puntos intermedios”.
Estos son algunos de los temas estudiados actualmente (y algunos de los investigadores que los estudian):
En los INDIVIDUOS:
• ¿Cuál es el propósito de las emociones positivas como el gozo, el asombro y la alegría? (Fredrickson, Haidt, Isen)
• ¿Cuáles son las fortalezas positivas inherentes de las personas? (Peterson, Park, Seligman)
• ¿Qué hace felíz a la gente? (Diener, Myers, Seligman)
• ¿Cómo pueden las personas ser más felices? (Lyubomirsky, Peterson)
• ¿Cómo podemos tomar buenas decisiones? (Gilbert)
• ¿La felicidad lleva al éxito o el éxito a la felicidad? (Diener, Lyubomirsky, King)
• ¿Qué podemos hacer para vivir vidas largas y sanas?
• ¿Cómo podemos usar la “auto-conversación” para tener éxito?(Seligman, Reivich, Gillham)
En el TRABAJO:
• ¿Cómo puede la gente hacer lo que más le gusta y sobresalir en el trabajo? (Clifton, Rath)
• ¿Cómo pueden las personas involucrarse más en sus actividades? (Csikszentmihalyi, Nakamura)
• ¿De qué manera puede nuestro trabajo ser una vocación, una carrera o un empleo? (Wriznewski)
• ¿Cómo podemos usar el appreciative inquiry (investigación desde el aprecio) en el trabajo? (Cooperrider)
Esta lista no es exhaustiva. Por favor agreguen en la sección de comentarios a otros investigadores cuyo trabajo le interese especialmente. Gracias.
El estudio de la Psicología Positiva apenas empieza, así que los temas de investigación pueden cambiar rápidamente.
Palabras Claves: Psicología Positiva, Felicidad, Seligman, Peterson, Csikszentmihalyi, Buena Vida, Flow o Flujo de la Conciencia, Fortalezas, Emociones Positivas, Bienestar Subjetivo, Optimismo, Toma de Decisiones, Auto-conversación.
Temas: Todos, Asombro, Negocios, Toma de Decisiones Hábitos, Optimismo, Emociones Positivas, Fortalezas, _1 Experiencias Positivas, _2 Rasgos-Características Positivas, _3 Organizaciones Positivas 16 comentarios
References
News about Positive Psychology:
Número especial de la Revista Time sobre la Psicología Positiva (The Science of Happiness) (01-17-05)
Artículo en The Economist sobre la Felicidad (12-19-06)
La Clase de Psicología Positiva es la más popular en Harvard (03-10-06)
Programa de la National Public Radio (NPR) sobre la Felicidad en un salón de clases de Harvard, marzo 22, 2006.
Otras fuentes:
The Positive Psychology Center en la Universidad de Pensilvania
Peterson, C., (2006). A Primer in Positive Psychology New York, NY: Oxford University Press.
Seligman, M. E. P. (2002). La Autentica Felicidad/ Authentic Happiness (Spanish Edition). Ediciones B (July 30, 2007).
Snyder, C. R., & Lopez, S. J. (Eds.), Handbook of Positive Psychology. 277-287. New York: Oxford University Press.
Gable, S. & Haidt, J (2005). What (and Why) is Positive Psychology? Review of General Psychology, 9(2), 103–110
Seligman, M. E. P. & Csikszenmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55, 5-14.
Seligman, M. E. P. (2002). Positive psychology, positive prevention, and positive therapy. In C. R. Snyder & S. J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 3–9). New York: Oxford University Press.
Shapiro, S. (2001). Illogical Positivism. American Psychologist, 56(1), 82.
Artículos relacionados con éste:
Related Articles
The Science and Wonder of Positive Psychology by Doug Turner (8-15-07)
(S)he’s just not that into “Authentic Happiness” by Dana Arakawa (1-24-07)
Aristotle vs. Aristippus: Were they both right? by Rosie Milner (10-25-07)
Positive Psychology in the Media: One Ninth of the Field by Jordan Silberman (1-27-07)
The Keys to a Happy and Successful Life by David J. Pollay (4-2-07)
“Engagement, cuando el trabajo se convierte en pasión”. Marisa Salanova y W. Schaufelli: Estudio de la vinculación positiva con nuestra actividad y los factores de los que ésta depende (absorción, vigor, dedicación). Propuesta de las competencias psicosociales para afrontar los cambios que el entorno económico, político y social producen en las Organizaciones y en los puestos de trabajo. Estrategias para fomentar el engagement… y mucho más!
“Alta Diversión”, Jesús Jáuregui. Extenso, variado y ameno catálogo de prácticas de empresa generadoras de ambientes creativos, saludables y productivos de trabajo, great place to work!
Como puedo estudiar Psicologia Positiva a distancia?
La pscologia positiva, incluye todos las aspectos de bienestar que integran la personas.
La psicologia positiva trabaja por la felicidad del individuo de forma subjetiva, para lo cual busca integrar elgunos elementos fndamentales como base de la felicidad en las personas. Entre tantos tenemos: la inteligencia emocional como elemento fundamental para el logro de objetivos, la resiliencia como herramienta para enfrentar las dificultades que se piedan presentar en la lucha por alcanzar una meta, en bienestar subjetivo como el estado emocional de una persona que ha logrado superar unos obstáculos por lo que se siente muy bien, la felicidad como el cúmulo de emociones que buscan englobr la actividad del hombre en un solo fin; la felicidad.
En este sentido la psicologia positiva se centra en motivar y potencializar en la persona todas sus fortalezas y virtudes que lo hacen ser especial y que por ser especial tiene la capacidad de lograr un alto nivel de auto-estima, autocontrol y otros autos que le permiten viajar por el mundo de la felicidad y el bienestar.