Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, Emociones Positivas, Fortalezas de Carácter, Gratitud, Relaciones, Salud

Bienvenidos a 2014 (actualización)

By on 08/01/2014 – 05:01  No Comment

Senia Maymin, MBA, MAPP, es la Editora en Jefe del Positive Psychology News Daily. Senia es candidata al doctorado por la Universidad de Stanford. Hace consultorías con emprendedores y personas que buscan trabajo dentro de la psicología positiva. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traductoras: Merche Ovejero y Marta Velázquez

   New Years FireworksNota de las editoras: Este artículo es otra de las tradiciones de la PPND: recopilar sugerencias de nuestros autores sobre formas de empezar el Año Nuevo. Nuestros autores han escrito acerca de construir hábitos, empezar rituales, empezar poco a poco y seguir avanzando, metas, satisfacciones, pasar a la acción rápidamente, y otros enfoques para los

¿Quieres echar la vista atrás a otros artículos tradicionales? Lee lo que se escribió para Año Nuevo empezando desde 2008, 2009, 2011, 2012, y 2013.

Bridget Grenville-Cleave: Todo gran viaje comienza con un solo paso (Lao-Tzu). A menudo los propósitos de Año Nuevo se centran en formas de aumentar la motivación para conseguir nuestros grandes objetivos. Pero parece que centrarse en la motivación, en llevar a un sitio donde realmente tenemos que hacer lo que queremos hacer, puede ser un poco como una cortina de humo.

Uno de los mejores consejos que me han dado sobre como terminar lo que uno hace viene del psicólogo japonés Shoma Morita: “La gente…piensa que les debería gustar aquello que hacen, y que así sus vidas estarán libres de problemas. Consecuentemente, la energía mental se malgasta por esos intentos imposibles de evitar los sentimientos desagradables o aburridos, y fracasan en avanzar hacia su auto-desarrollo…” Morita nos aconseja que “comencemos a entrar en acción ahora, mientras seamos neuróticos, imperfectos, procastinadores, poco saludables, perezosos o cualquier otra etiqueta que utilicemos para describirnos a nosotros mismos de manera imprecisa. Hay que seguir adelante y ser la mejor persona dentro de la imperfección que puedes ser y comenzar con aquellas cosas que se quieren conseguir…” En otras palabras, no tenemos que ser perfectos para conseguir terminar las cosas que tenemos pendiente. Únicamente tenemos que tener un punto de partida.

Sherri Fisher: Si estás estableciendo intenciones o haciendo propósitos pero no tienes éxito, pregúntate a ti mismo la siguiente pregunta: ¿Crees de manera genuina que puedes conseguir ese objetivo? Si la respuesta es “no”, ¡No hay problema! Nuestras creencias se pueden cambiar, unas pocas cada vez, para permitirnos experimentar un empuje emocional que pueda permitirnos trazar un plan de acción. Yo los denomino pensamientos Pensamientos Flexibles y Exactos que Expanden y Construyen.  Es el fundamento de la terapia cognitivo conductual, el coaching basado en la Psicología Positiva y la resiliencia, enfoques que comparten una aproximación basada en pequeños cambios en nuestras creencias a lo largo del tiempo que permitan establecer nuevos hábitos. El Mindfulness es un recurso muy útil para apoyar este tipo de pensamientos. Cambia un pensamiento, cambia una acción.

 

Orin Davis: Uno de mis alumnos recientemente me pasó esta frase de Marianne Williamson: “Nuestro mayor miedo no es que podamos ser inadecuados. Nuestro mayor miedo es que somos más poderosos de lo que podamos imaginar.” Tenemos miedo a ese poder en parte porque tenemos miedo a las responsabilidades que conlleva. Este año, conoce tu potencial… ¡y sus responsabilidades también!

Family hikeMargaret Greenberg: Establece hábitos, no metas únicamente. Crea un único hábito positivo para arrancar el año. Si sientes curiosidad sobre qué hábitos (más que propósitos) dicen las investigaciones que funcionan, echa un vistazo a nuestro nuevo libro, Profit from the Positive. ¿A qué se puede parecer esto? Aquí hay algunos ejemplos para diferentes ámbitos de la vida:

  • Salud: Beber un gran vaso de agua cada mañana al levantarse.
  • Trabajo: Dedicar sólo 15 minutos de cada viernes entre las 8:00 y las 8:15 a conectar con la gente a través de LinkedIn.
  • Familia: Comprométete a hacer la cena todos juntos cada martes por la noche, no importa cómo se haga.
  • Amistades: Llama a un amigo cada miércoles por la noche entre las 20:00 y las 20:30 (mejor que el hábito de ver la televisión).
  • Amor: Marca una “cita nocturna” el mismo día cada semana.
  • Economía: Transfiere tu dinero o tus ahorros a un plan de pensiones cada mes el mismo día de la semana (mejor aún, automatiza esto).

Lisa Sansom: Si estás intentando hacer cambios positivos en tu mundo, ten una perspectiva amplia. ¿Qué podrías hacer para que fuese un 1% mejor? Solo un poquito. ¿Cuál sería una de las pequeñas cosas que puedes hacer que provoca un impacto positivo? Sólo algo pequeño. ¿A qué persona te llevarías contigo? Sólo una persona.

Una vez que tengas ese 1%, esa pequeña cosa, esa otra persona, ya tendrás un mejor fundamento.

Y ahora, hay que ir a por el siguiente 1%, tu siguiente pequeño objetivo, tu siguiente aliado. Así es como el cambio positivo sucede. Despacio, pero seguro, con paciencia y persistencia, pocas cosas cada vez.

Scott Crabtree: Piratea tu entorno laboral para focalizarte en varios apoyos. Desconecta el correo y otras alertas lo máximo posible. Coloca el monitor para que no te distraiga de otras cosas que puedas ver. Desconecta de internet varias horas cada vez. Focaliza y entra en estado de flow.

Miriam Akhtar: He decidido que el 2014 será el año de satisfacer (hacer) cosas más que de maximizarlas (ir a por lo mejor). 2013 ha sido un año muy afanoso. Como muchos de nosotros, en la práctica de la Psicología Positiva, hemos hecho malabares entre diferentes funciones de coach, instructor, consultor, y así sucesivamente. Durante la conferencia de una universidad, pregunté al Jefe Asociado de Psicología cómo logró equilibrar todos sus compromisos, incluyendo la investigación, la enseñanza, teniendo que dirigir un negocio. Él dijo que fue sólo a través de haberse convertido en un “satisfactor” que se las había arreglado para mantener su bienestar. Esto es también lo que muestra Barry Schwartz en su investigación, que la maximización tiene un impacto negativo sobre el bienestar. Siempre me gusta hacerlo lo mejor posible, pero en 2014 me preguntaré con más frecuencia, ¿cuándo es suficientemente bueno?

Merche Ovejero: Para este nuevo año, tengo varios desafíos. Pero quizás el desafío más importante es descubrir las fortalezas y el talento de mis estudiantes universitarios, y tratar de animarles a descubrir lo mejor de sí mismos.

   Whatis on your refrigerator?

  Scott Asalone: Cada año nos fijamos metas y objetivos para toda la vida. Incluyen de todo, desde publicar un libro hasta establecer una fundación para centrarse en el bienestar y la salud. Discutimos la lista y entonces la ponemos en el refrigerador. Cada día vemos nuestros objetivos justo en frente de nosotros. Es también divertido cuando nuestros amigos y familiares nos visitan y nos preguntan sobre nuestros objetivos y nuestros progresos. Es un gran estímulo.

Emily vanSonnenberg: Desenchufar la conexión.

Mejorar los niveles de satisfacción y sentido de conexión en las relaciones diarias sustituyendo el tiempo que gastaría en las redes sociales e invirtiendo 5 de esos minutos (o más) comunicándome de forma verbal o no verbal con las personas que quiero. Puedes incluso dirigir especial atención hacia sus mascotas.

Trata de hacer esto en casa: Caminar a través de su puerta principal después de trabajar y comprometerse plenamente con esos seres a los que ama. Délos toda su atención durante 5 minutos, y haga de un acto un hábito. Pruebe esto durante un mes y observe si echa de menos las redes sociales y si sus relaciones se sienten más conectadas. ¡Felices fiestas!

Genevieve Douglass: Un día del programa tabata te mantiene cardiovascularmente saludable.

Elaine O’Brien: En lo personal, 2013 ha sido un año difícil. Aunque trato de mantener mis fortalezas de gratitud y perspectiva, he visto algunos de mis queridos amigos y familiares sufrir algunas pérdidas reales: seres queridos, enfermedades físicas y mentales. Aunque estábamos relativamente bien, mi barrio está todavía recuperándose de la devastación del huracán Sandy del pasado año. Mi querido tío Lou falleció recientemente tras un tiempo relativamente breve de enfermedad. Él estaba jugando al golf un día, y entonces se fue. Yo sé que él sabía que lo quería, pero me gustaría tener una oportunidad más para decírselo. Según el Dr. George Vaillant, estoy intentando amar más, y punto, con pasión y sin miedo. No quiero dudar en mostrar mi cuidado hacia otros. Mis pensamientos recaen en saborear cada día, y ser más consciente sobre mis logros de cada día –considerar que lo que estoy haciendo proporciona salud, paz y amor en mi casa, la práctica, la comunidad, y el mundo.

Shannon Polly: Voy a elegir tres cosas en las que trabajar durante todo el año. Grandes cosas. Tengo la tendencia a tratar de hacer demasiadas cosas y eso me confunde. Pero tener que clasificar las tareas con el fin de hacer lo que quiero, ¡centra la mente!

Tom Heffner: Gastar menos tiempo planeando, analizando o decidiendo lo que tu nuevo año debería ser y más tiempo en esquematizar y experimentar con esas soluciones. Dirígete hacia la acción, y mójate las manos con un enfoque innovador hacia soluciones del nuevo año.

Design Thinking

Amanda Horne: Una de las primeras cosas que hemos aprendido en la formación sobre psicología positiva fue cómo aplicar las fortalezas y las emociones positivas en nuestra vida y trabajo. Una buena forma de empezar cada día en 2014 es elegir entre 2 o 3 fortalezas y/o emociones positivas y llevarlas a cabo con uno mismo. Darán forma y sabor a su día a día. He aquí otro gran consejo: le pregunté a mi marido lo que él ofrecería como consejo para 2014, y sabiamente sugirió “Ser bueno con tu esposa”.

Kathryn Britton: Me gustaría mencionar las sugerencias de Tom. Espero que tenga pronto un artículo sobre el diseño de pensamientos para nuestros lectores. Una de las ideas más útiles para mí en 2013 fue pensar hacer un pequeño cambio como si fuese un experimento. Intente algo. Después contemple lo que pasa. Si funciona, ¡genial! Tiene algo para practicar y convertirlo en un hábito. Si no fue así, ¡genial! Tiene la oportunidad de aprender más acerca de su particular manera de vivir en el mundo, algo que nadie va a plasmar en un libro. Así como una buena ciencia requiere estar dispuesto a aprender desde las ideas que fallaron, los beneficios de la vida también.

Asimismo, reúna a sus héroes, personas cuyo comportamiento le inspire a ser la persona que quiera ser. Aquí está uno de los míos: Vimala Rajendran. Pensar sobre lo que pueden aportar hace que el cambio sea posible.

Recuerde cuidar su ser completo: no solo el estado de ánimo, también un hábito de sueño adecuado, comida nutritiva y mover el cuerpo hacia un ser humano en crecimiento.

Referencias

Greenberg, M. & Maymin, S. (2013). Profit from the Positive: Proven Leadership Strategies to Boost Productivity and Transform Your Business. McGraw Hill.

Morita, S. (1928/1998). Morita Therapy and the True Nature of Anxiety-Based Disorders: Shinkeishitsu. State University of New York Press.

Schwartz, B. (2004). The Paradox of Choice: Why More Is Less. New York: Ecco.

Shaar, M.J. & Britton, K. (2011). Smarts and Stamina: The Busy Person’s Guide to Optimal Health and Performance. Philadelphia, PA: Positive Psychology Press.

Tabata, I., Nishimura, K., Kouzaki, M., Hirai, Y., Ogita, F., Miyachi, M., & Yamamoto, K. (1996). Effects of moderate-intensity endurance and high-intensity intermittent training on anaerobic capacity and VO2max. Med Sci Sports Exerc, 28(10): 1327-30. Abstract.

Tabata, I., Irisawa, K., Kouzaki, M., Nishimura, K., Ogita, F., & Miyachi, M. (1997). Metabolic profile of high intensity intermittent exercises. Med Sci Sports Exerc. 29(3): 390-5. Abstract.

Vaillant, G. (2009). I stand by my words: Happiness equals love, full stop. Positive Psychology News.

Créditos de las fotografías: via Compfight cc
Fireworks courtesy of Steve Jurvetson
Family hike courtesy of StubbyFingers
Refrigerator door courtesy of Tabbymom Jen
Design thinking courtesy of Saad Faruque

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.