Entrevista con Ed Diener: Beneficios, Políticas e Intervenciones
Sherif Arafa es un caricaturista editorial, autor de auto-desarrollo, conferencista y dentista de profesión. Arafa tiene un MBA en Recursos Humanos y una especialidad en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de East London. Dejó la profesión de dentista para dedicarse a utilizar sus libros y caricaturas de cara a aumentar la conciencia del bienestar, fomentar la apertura de mente, incrementar la tolerancia y oponerse al extremismo. Perfil de Linkedin. Los artículos de Sherif en Positive Psychology News los puedes encontrar aquí.
Traducido por Ariana Morales
Esta es la continuación de mi entrevista con el Dr. Ed Diener. La primera parte se publicó el 8 de enero de 2019. El Dr. Diener es un destacado investigador sobre la felicidad, los correlatos del bienestar y la medición del bienestar. En esta parte de la entrevista, nos cuenta sobre los beneficios de la felicidad, incluido el impacto en la ciudadanía. Nos cuenta sobre la conveniencia de utilizar datos de bienestar en la formación de políticas públicas. Concluye con información sobre intervenciones positivas que han sido probadas rigurosamente en ensayos clínicos.
Sherif Arafa Dr. Diener, ¿en qué está trabajando ahora? ¿Cuáles son los nuevos desarrollos en la investigación sobre felicidad?
Ed Diener: Dejáme hablar sobre tres cosas: los beneficios de la felicidad, las políticas que los gobiernos pueden tomar que contribuyen al bienestar y las acciones que las personas pueden tomar para aumentar el bienestar.
Beneficios de la felicidad
Durante décadas estudiamos lo que hace feliz a la gente, y también creamos medidas de felicidad y probamos la validez de estas medidas. Recientemente, nos hemos estado preguntando si la felicidad es algo bueno. ¿Podría ser que la felicidad sea autoindulgente y frívola en comparación con el trabajo, la familia y la religión?
Encontramos lo contrario: encontramos una y otra vez que las personas felices son las que funcionan más eficazmente y también ayudan más a la sociedad.
Primero, es importante no confundir la felicidad con simplemente divertirse, por ejemplo, yendo a fiestas, practicando deportes y participando en actividades de ocio. Las fuentes de felicidad profundas y duraderas contribuyen a lo que llamamos felicidad sostenible, que es duradera, no solo momentánea. ¿Cuáles son los efectos de la felicidad sostenible? ¿Son deseables o conducen a las personas a ser perezosas, despreocupadas de los problemas del mundo e inconscientes de las cosas importantes de la vida?
Observando los resultados, encontramos que la felicidad sostenible conduce a:
- Mejor salud y longevidad: las personas felices viven más y experimentan mejor salud
- Excelente desempeño laboral, especialmente ciudadanía organizacional.
- Relaciones sociales más favorables, por ejemplo, menos probabilidades de divorciarse
- Mejor ciudadanía y más comportamientos prosociales, por ejemplo, es más probable que ayuden a otros, sean voluntarios o donen dinero a organizaciones benéficas.
- Mejor salud mental y resiliencia cuando se enfrentan a eventos estresantes, por ejemplo, es menos probable que sufran problemas de salud mental como la depresión y es más probable que se recuperen después de que algo malo sucede.
Los beneficios de la felicidad sostenible son amplios e importantes. No pueden ser ignorados. PARA REPETIR: las personas felices no solo se sienten mejor, sino que funcionan mejor para lograr lo que valoramos. Ayudan a la sociedad. Ayudan a quienes los rodean a llevar vidas de alta calidad. Las personas felices no son indiferentes y egoístas. Tienen la energía y el deseo de trabajar en los problemas sociales tanto o más que otros.
Políticas para el bienestar
Cada vez más naciones están comenzando a evaluar el bienestar de los ciudadanos, por ejemplo, midiendo la satisfacción con la vida y el significado en la vida. Estas medidas pueden decirnos quiénes en una sociedad están sufriendo frente a florecer y qué factores están produciendo impulsos en detrimento de la felicidad.
Por ejemplo, en el Reino Unido, el gobierno ha asignado varios billones de libras adicionales para el tratamiento de enfermedades mentales. ¿Por qué? Debido a que se descubrió que las enfermedades mentales son una fuente importante, si no la mayor, de sufrimiento en el Reino Unido. Además, se encontró que se gastaba menos en tratar enfermedades mentales que en otras enfermedades importantes. Mucho sufrimiento, pero muy poco financiado. Esto llevó al parlamento a cambiar las prioridades de financiamiento.
Sabemos que algunos factores ambientales como la contaminación del aire pueden disminuir el bienestar, y otros factores ambientales como los parques y los espacios verdes pueden aumentarla. Actualmente, los gobiernos dependen de varios indicadores sociales como el ingreso y el desempleo, el logro educativo y las medidas de salud. Ahora sabemos que los indicadores de bienestar psicosocial pueden agregar información valiosa que ayuda a los líderes a tomar decisiones más astutas sobre políticas y programas.
Intervenciones para elevar el bienestar
Los psicólogos positivos han desarrollado muchas intervenciones para mejorar la felicidad de las personas. Estos tratamientos están dirigidos no solo a eliminar los sentimientos miserables, por ejemplo, al eliminar la depresión, sino también a elevar el bienestar de las personas promedio.
Hemos reunido lo mejor de estas intervenciones en un paquete que llamamos ENHANCE. ENHANCE tiene como objetivo enseñar a las personas habilidades y formas de pensar que los harán más felices.
Un conjunto de lecciones en ENHANCE ayuda a las personas a pensar sobre sus valores, sus fortalezas y sus objetivos, y a asegurarse de que estén alineados. ENHANCE enseña a las personas a ser más positivas en las interacciones sociales, por ejemplo, expresando gratitud y elogio con más frecuencia. Sin embargo, otras lecciones de ENHANCE ayudan a las personas a lidiar con el estrés y los sentimientos negativos.
Ahora hemos ejecutado estudios estrechamente controlados en ENHANCE. El curso dura aproximadamente 10 semanas, con lecciones practicadas por personas en su vida cotidiana. Leen una lección y luego salen y practican lo que han aprendido, para que se desarrolle un hábito positivo. Encontramos que ENHANCE aumenta la satisfacción de vida de las personas y su disfrute.
También encontramos que ENHANCE puede tener algunos efectos en la salud física, aunque está orientado hacia el bienestar psicosocial. Por ejemplo, después de ENHANCE, las personas parecen tener menos días de enfermedad y una presión arterial más baja. También funcionan mejor cognitivamente en términos de pensamiento y atención. Por lo tanto, las intervenciones de bienestar no solo pueden hacer que las personas se sientan mejor, sino que también pueden ayudarlas a funcionar con mayor eficacia.
Referencias
Kushlev, K., Heintzelman, S, J., Lutes, L. D., Wirtz D., Oishi S., Diener E. (2017). ENHANCE: Design and rationale of a randomized controlled trial for promoting enduring happiness & well-being. Contemporary Clinical Trials, 52: 62-74. doi: 10.1016/j.cct.2016.11.003. Meet the ENHANCE team.
Diener, E. & Biswas-Diener, R. (2008). Happiness: Unlocking the Mysteries of Psychological Wealth. Wiley-Blackwell.
Diener, E., Lucas, R., Schimmack, U., & Helliwell, J. (2009). Well-Being for Public Policy (Positive Psychology). New York: Oxford University Press.
Créditos de las fotos
Foto de Ed Diener usada con permiso.
Volunteer in library Photo by Adam Winger on Unsplash
Central Park Photo by Trent Szmolnik on Unsplash
Central Park Walkway Photo by Alua Magzumova on Unsplash
Positive Interactions Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash