Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

¿Es éste un Mundo de Perros, o Nacimos para Ser Buenos? Reseña de un libro

By on 05/03/2009 – 16:05  No Comment

Sherri Fisher, MAPP '06, M.Ed., CPBS, es consultora en administración educativa, autora, facilitadora de talleres y coach especializada en encontrar soluciones para mejorar el aprendizaje y la productividad de los estudiantes de todas las edades, las familias y las escuelas. Es fundadora de Flourishing Schools y además tiene una práctica privada, Student Flourishing. Es co-autora del libro, Smart Strengths: Building Character, Resilience and Relationships in Youth. Biografía completa

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Positive Psychology News Daily, NY (Sherri Fisher) – March 5, 2009, 11:44 am

Traducido por: Nicolás Torres

¿Un perro se come a otro perro?
Thomas Hobbes describió famosamente a la vida como “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”. En contraste, Dacher Keltner describe la vida como la “supervivencia del más amable”. Su nuevo libro, Born to Be Good: The Science of a Meaningful Life [Nacido para ser Bueno: La ciencia de una vida significativa], presenta la evidencia de que los humanos hemos evolucionado las emociones positivas para construir significado y relaciones y nos hemos movido siempre hacia la bondad. En este trabajo maravillosamente comprometido, Keltner toma al lector en un viaje en el tiempo a través de aparentemente amplias dimensiones de la experiencia humana y la cultura. Su enfoque interdisciplinario da aprobación a pensadores desde Charles Darwin hasta Paul Ekman, Martin Seligman y Jonathan Haidt. A través de estudios del comportamiento animal, antropología y psicología, Keltner brinda un entendimiento más amplio y más profundo de que las emociones positivas, el comportamiento pro-social y la vergüenza (más sobre esto más adelante) están seguramente codificadas en nuestro ADN, y que estas adaptaciones a través de milenios han hecho posible nuestro gran y continuo éxito como especie, Bernie Madoff al contrario.

¿Qué es Jen? Keltner toma prestado del Budismo el concepto de la “Proporción Jen” mostrado a la izquierda. En los momentos cuando diferimos de otros (el numerador), dándonos cuenta de que nuestras fechorías y los lapsos momentáneos de amabilidad (el denominador), construimos nuestras relaciones y en última instancia el significado en nuestras vidas. Así a más alta proporción Jen, mejores serán nuestras relaciones y mayor  el significado en nuestras vidas. Mientras Keltner reconoce lo que él llama “costos cooperativos” — lo que podríamos estar explotando con las mismas personas a las que mostramos respeto— argumenta que la evolución humana nos ha adaptado para la integridad, la honestidad, la amabilidad y ser dignos de confianza, los mismos rasgos de carácter que valoramos en las interacciones sociales cercanas.

Afiliación

¿Qué son las FACS? Sonrisa de perro. Si eres cínico, está bien— continua leyendo. En la primera parte del libro, Keltner establece un sustento empírico riguroso para su argumento acerca de que las emociones positivas han evolucionado y son evidentes a través de todas las culturas en la forma de expresiones faciales. Las FACS de Paul Ekman (Sistema de Codificación de la Acción Facial por sus siglas en inglés), han trazado un mapa sobre nuestras expresiones en nuestras emociones, mostrando que los movimientos de nuestros músculos faciales activan los nervios del Sistema Nervioso Parasimpático (ver nuestro artículo invitado, Balance y Salud). Podemos pensar primero en las emociones negativas (el enojo hace que la sangre vaya deprisa y la ansiedad hace que el corazón palpite con fuerza), aunque las emociones positivas también “hacen un mapa hacia nuestras vísceras” de acuerdo con la investigación de Eckman. Lo que Jonathan Haidt llama nuestra intuición moral evolucionó para proteger nuestras relaciones y comunidades. Es biológico y de adaptación, no solamente un artefacto cultural fugaz.

¿Tienen la Sonrisa-D? En la mitad de Born to Be Good, se introduce al lector a la investigación de Eckman que involucra el mecanismo detrás de la sonrisa de Duchenne y la aplicación de Keltner de esos hallazgos. Esta forma de sonreír— que se distingue por la acción combinada de tanto el músculo cigomático y el orbicular — sucede espontáneamente y consecuentemente con gozo, y está conectada significativamente con el bienestar. Una famosa aplicación de esta investigación es el estudio del anuario (Harker and Keltner, 2001) el cual encontró que la expresión emocional positiva en las fotos de anuario en mujeres, identificada como la sonrisa de Duchenne, predijo consecuencias positivas en el matrimonio y bienestar personal hasta más de 30 años después. Keltner llama a la sonrisa-D “chocolate social” y asevera que muestra una intención cooperativa. Está, por consiguiente, relacionada directamente con altos índices de Jen y la vida significativa. (Aquí está mi sonrisa-D. Espero que ya hayan echado un vistazo al espejo, o visto la foto en su licencia de conducir para ver si “la tienen”.)

¿Deben leer el libro? ¿Quieren saber la diferencia entre una risa nerviosa y una cooperativa, la risa de afiliación y los muchos beneficios de esta última? ¿Disfrutan de leer aplicaciones humorosas, al contrario de ciencia seca por medio de un retozo a través de la Historia, las Artes y la Literatura? Éste es el libro menos pensado seriamente para entrar al canon de la Psicología Positiva mientras que al mismo tiempo tiene un alcance muy amplio. Introduce el pillar del “significado” con aplomo. Lo que no hace es decirles como aplicar la investigación –toneladas de ellas, con muchas figuras y diagramas –a su propia vida, como muchos otros libros de Psicología Positiva hacen. Pero dejarán este libro riendo (¿qué otro libro científico incluye tales palabras como “noogie”?, sonriendo y sintiéndose mejor por haberlo leído.

Notas de la Autora: ¿Necesitan ayuda para aplicarlo a la investigación? ¡Prueben un Coach entrenado en MAPP/PPND!

¿Necesitan ayuda entendiendo a los perros? Las fotos son de mis cachorros Clare (el dientudo) y Tucker (el sonriente) y, por supuesto, yo soy la de la otra fotografía.

Referencias Ekman, P., Friesen, W. & Davidson, R. (1990). The Duchenne Smile: Emotional Expression and Brain Physiology II. Journal of Personality and Social Psychology, 58(2), 342-353.

Haidt, J. (2006). The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom. New York: Basic Books.

Harker, L. & Keltner, D. (2001). Expressions of Positive Emotion in Women’s College Yearbook Pictures and Their Relationship to Personality and Life Outcomes Across Adulthood. Journal of Personality and Social Psychology, 80 (1), 112-124.

Keltner, D. (2009). Born to Be Good: The Science of a Meaningful Life. New York: W.W. Norton & Co.

.

.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.