Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Lo que una persona que abandonó los estudios tiene que decir sobre el éxito

By on 12/06/2013 – 11:38  No Comment

Sherri Fisher, MAPP '06, M.Ed., CPBS, es consultora en administración educativa, autora, facilitadora de talleres y coach especializada en encontrar soluciones para mejorar el aprendizaje y la productividad de los estudiantes de todas las edades, las familias y las escuelas. Es fundadora de Flourishing Schools y además tiene una práctica privada, Student Flourishing. Es co-autora del libro, Smart Strengths: Building Character, Resilience and Relationships in Youth. Biografía completa

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducción por Ariana Morales

Paul-Tought-with-book-266x300“¿Qué podemos hacer nosotros, como país, para mejorar de manera significativa la esperanza de vida de millones de niños pobres?”

Esta es la pregunta que el reportero Paul Tough (la persona que abandonó sus estudios a lo que el título se refiere) nos cuestiona para atacar junto con él en su libro, How Children Succeed: Grit, Curiosity, and the Hidden Power of Character (Cómo triunfan los niños: Determinación, Curiosidad y el Poder escondido del Carácter). Más que un libro acerca de lo que las escuelas pueden hacer para educar de manera efectiva a los alumnos para que salgan de la pobreza, el periodista Tough entreteje historias parecidas a las de los periódicos para hacer un llamado a la acción por todos los niños, desde los ricos hasta los pobres.

A través de revisar historias de gente joven, educadores, pediatras y padres, y unirlas con descubrimientos de investigaciones en áreas como la psicología positiva, medicina y neurociencia, Tough desafía la sabiduría convencional de que la inteligencia construida y el contenido del conocimiento es la ruta hacia el éxito.

¿Suena abrumador? Desde este complejo arreglo de información Tough ha destilado tres áreas clave donde nosotros necesitamos pensar diferente para verdaderamente entender como los niños de cualquier contexto económico pueden tener éxito, y el porqué debemos darle un lugar a estos acercamientos en nuestras familias, escuelas y comunidades.

Estar en casa: Aprender a criar de manera consciente.

pediatricianEl éxito de un niño comienza con la educación que recibe de los padres y otros adultos cuidadores cuyas interacciones atentas, conscientes, cálidas y pacientes construyen tanto el apego seguro como la resiliencia creando una defensa ante la adversidad.

Tough cita estadísticas horrorizantes de la correlación entre Experiencias Adversas en la Niñez (Adverse Childhood Experiencies ACE que es un parámetro medible) y los resultados ya como adultos, tales como comportamientos adictivos y enfermedades crónicas.  El parámetro ACE explica la probabilidad de que, además de otras cosas, un niño practique sexo antes de los 15 años de edad, se vuelva alcohólico, intente suicidarse o tenga problemas crónicos de salud como problemas cardiacos. La reacción de los estresores derivados de ACE es de largo plazo, y recorre la escala desde el aprendizaje, a lo físico, a lo psicológico y a lo neuronal. Sin embargo una simple intervención a través de los padres puede reducir los niveles de ACE en los niños, y quizá deshacer por completo sus efectos.

Descubrimiento clave de la investigación: Los niños son exitosos y toman riesgos apropiados de aprendizaje en la edad adulta cuando se sienten amados y conectados desde la infancia.

En la escuela: Construir carácter

El éxito de los alumnos también es respaldado al atender a escuelas donde se construye la conciencia, la determinación, la resiliencia, la perseverancia y el optimismo. Estas fortalezas de carácter apoyan al éxito y a los logros de manera más robusta que el IQ y hace posible el mantenerse enfocados en metas de largo plazo, como llegar a cursar una carrera, inclusive entre estudiantes de bajos recursos, cuyas familias no tienen experiencia previa de estudios superiores.

High-School-GraduationEn este sentido, Tough rastrea investigaciones del mundo de la psicología positiva trabajando para la educación, incluyendo escuelas con el Programa de Conocimiento es Poder con las siglas KIPP en inglés (Knowledge is Power Program), la escuela de Riverdale Country, una prestigiosa escuela independiente en el Bronx, y en OneGoal, un programa innovador de tres años de perseverancia para llegar la universidad enfocado a estudiantes de alto riesgo que comienza en la preparatoria y continua hasta el primer año de universidad.
Inclusive en escuelas donde los estudiantes de bajos recursos son capaces de ser estudiantes de alto rendimiento y graduarse de preparatoria, por ejemplo, tendrán que enfrentarse aún a la necesidad de ser auto-regulados y suficientemente resilientes en la universidad para evitar abandonar los estudios. Esta configuración de educación comparte una misión para los estudiantes a:

  1. Ganar de manera eficiente conocimientos esenciales necesarios para el éxito en la universidad (sí, las habilidades cognitivas).
  2. Saber el camino a través de los numerosos procesos de la escuela para llegar a la universidad.
  3. Aprender de manera explícita a utilizar las fortalezas de carácter para llegar a ser altamente efectivos como personas, estudiantes y adultos.

Sin esta última parte, que incluye comportamientos de enfoque a metas y autorregulación (comúnmente conocidos como habilidades de funciones ejecutivas); habilidades sociales de auto ayuda; y la determinación de seguir una pasión, hasta los estudiantes con la más alta calidad de educación pueden fracasar en desarrollar su potencial.

Descubrimiento clave de la investigación: Los niños son exitosos cuando desarrollan sus fortalezas de carácter a la par con sus habilidades cognitivas y capacidades, administrando los límites y aprendiendo de los fracasos.

En la comunidad: Integrar Recursos Efectivos para el Florecimiento

El éxito de los niños es reforzado por un sistema coordinado de recursos basado en la comunidad, que no solo trabaje para prevenir problemas pero que también construya ciudadanos en desarrollo dentro de comunidades en pleno florecimiento. Los problemas que pensamos como cuestiones sociales y que requieren arreglos basados en un amplio espectro son mejor evaluados desde un nivel biológico y por consiguiente tratados con intervenciones efectivas y enfocadas de acuerdo a los recursos existentes.

 studentTough señala que el acercamiento de la política pública actual para ayudar a niños de bajos recursos a ser estudiantes de alto rendimiento se mantiene conectada a un sistema muy costoso e ineficiente con tratamientos para resolver problemas ya presentados  en clínicas, salas de emergencia y oficinas de servicios sociales. Él recomienda un mejor camino en el comienzo a nivel de comunidad. (Para más acerca de éste tipo de estrategias, ver el trabajo de Isaac Prilleltensky en Strengths-Prevention-Empowerment-Community Change (SPEC) Cambio en Fortalezas-Prevención-Fortalecimiento-Comunidad).

Más tarde, Tough afirma que en el esfuerzo de EUA por dar a los niños de escasos recursos una oportunidad justa para el éxito, el debate educacional ha sido fusionado con el debate de pobreza, conduciendo a una amplia reforma de escuelas bajo el nombre de Ningún Niño se Queda Atrás (No Child Left Behind, NCLB) y la creación de herramientas de evaluación y aproximaciones estadísticas que han recolectado montones de datos junto con desacuerdos acerca del significado de esos números y cómo usarlos para cerrar esa brecha de logros educativos.

Más allá de la ineficiencia y del costo extremo de estas intervenciones coordinadas pobremente, la realidad es que pocos niños de familias con escasos recursos que pasan a través de este sistema se gradúan de la universidad, tienen una buena y estable, carrera, familia y hogares.

La investigación de Tough, en ambos ámbitos científico y periodístico, lo ha conducido a concluir que un sistema amplio de bienestar pediátrico pudiera comenzar con:

  1. Intervenciones que funcionaran basadas en investigación.
  2. Programas pre-escolares que estimularan la auto-regulación en niños pequeños, debido a que sabemos que esto predice resultados deseables como adultos.
  3. Programas de escuelas y comunidades que desafíen y apoyen el éxito de los estudiantes a través de la construcción de fortalezas de carácter así como de habilidades académicas.

Descubrimiento clave de la investigación: Una estrategia completa de bienestar basada en una comunidad que valore el desarrollo del carácter en todos los niveles será menos costosa y más eficiente que el sistema actual de arreglos a la medida.

Nota Personal

Me hubiera gustado haber leído el final de éste libro antes, donde Tough realmente expone su posición. Como periodista, él argumenta su caso con historias, que fueron conmovedoras, pero a veces desconectadas entre si y de la investigación, hasta el final es donde los hilos se tejen en una llamada a la acción de manera pasional y potencialmente controvencial. Sugerencia: Quizá quieran leer el último capítulo primero

school-settingTambién, la investigación que Tough cita y los investigadores y educadores a los que sigue son bien reconocidos por todos nosotros dentro de la Educación Positiva, pero aún no son reconocidos por los profesores con quienes he hablado en mi estudio de carácter no-científico. Las ideas visionarias pueden ser difícil de acoger cuando te sientes como un blanco de la crítica pública.

Sugerencia: No se desanimen si recomiendan el libro a educadores y que éstos digan que es una cosa más que van a tener que enseñar de personas que no tienen ni idea de lo que es estar en un salón de clases.

 

Resumen

Deberían leer How Children Succed? (¿Cómo triunfan los niños?) ¡Sí! El libro está escrito apasionadamente y con investigación profunda. Si Paul Taugh está en lo correcto, y espero que así sea, profesionales médicos, trabajadores sociales, educadores y padres pueden unirse para construir comunidades que ayuden a todos nuestros niños a triunfar.

 


Referencias

Tough, P. (2012). How Children Succeed: Grit, Curiosity, and the Hidden Power of Character. Houghton, Mifflin, Harcourt.

Prilleltensky, I. & Prilleltensky, O. (2006). Promoting Well-Being: Linking Personal, Organizational, and Community Change. Hoboken, NJ: Wiley.

Prilleltensky, I. (2010). Community Well-being: Socialize or Social-lies. TED-X talk.

 

Imágenes via Compfight with Creative Commons licenses
Child with pediatrician courtesy of David Mason
High School Graduation courtesy of Berkeley Unified School District
Learning to Study courtesy of World Bank Photo Collection
School setting courtesy of WoodleyWonderWorks

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.