Vivir con todo el corazón
Steve Safigan, MAPP '09, es coach de vida practica el coaching de por vida (CPCC). Es el presidente del Foundations Seminars y presenta seminarios de crecimiento personal especializándose en intervensiones positivas para la salud en adultos que buscan felicidad, significado y conexión en sus vidas. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Positive Psychology News Daily, 24 enero, 2011
Traducción: Merche Ovejero
Brené Brown es profesora e investigadora en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Houston. Es escritora, conferenciante, narradora de historias, y, cuando la ocasión lo permite, un pequeño fenómeno de Internet. Tal vez sea sólo por el campo en el que trabajo, pero su charla en TED es un vídeo que me han ido recomendado varias personas que no se conocen entre sí, y, por lo tanto, encontraron el vídeo de forma independiente. Al parecer, no estoy solo, más de un cuarto de millón de personas han visto el vídeo de 20 minutos de duración a través de YouTube, con un rating de casi 10.000 visitas por semana.
El vídeo se adjunta al final de este artículo, y también se puede encontrar en la página web TED site.
Conceptos confusos
Brown ha dedicado su carrera investigadora al estudio científico del funcionamiento interno de una serie de conceptos confusos y complejos de cuantificar, como la vergüenza, la vulnerabilidad, la dignidad y la conexión. Ya que estos conceptos son muy difíciles de medir utilizando metodología cuantitativa como cuestionarios y encuestas, Brown utiliza métodos cualitativos como entrevistas formales en profundidad. Brown afirma, “me meto en la vida de otras personas para ganarme la vida”. Así, en un posterior artículo, tendré más que decir acerca de la utilidad de los métodos cualitativos para estos términos tan complejos de definir.
Brown ha dirigido unas 10000 entrevistas, incluyendo más de 1000 entrevistas formales para investigación. Debido a que ella ha hablado con miles de personas sobre temas relacionados con la compasión, conexión, amor y el sentimiento de pertenencia, tiene una perspectiva rica y detallada sobre la esencia humana. Entiende la anatomía de la felicidad como algo a lo que ella llama “vivir con todo el corazón”. Yo creo que esta es la razón por la que sus conversaciones generan tanto impacto y referencias a otras personas. También le da una credibilidad instantánea.
Ya que yo dirijo un taller de varios días sobre crecimiento personal, he hablado a unas 1000 personas sobre asuntos similares. Desde mi punto de vista, la perspectiva de Brown acerca de las relaciones humanas da en el clavo.
Puntos clave de su video (como referencia)
El vídeo de Brown se caracteriza por una alta densidad de conceptos y conclusiones importantes. Después de todo, ella resume todo el trabajo de su vida en 20 minutos. A continuación, se encuentran algunos de las ideas más importantes de su charla:
• La conexión es lo que nos aporta propósito y significado en nuestras vidas, estamos neurobiológicamente preparados para esta conexión.
• La vergüenza se comprende mejor como un miedo a la desconexión.
• Detrás de la vergüenza subyace un sentimiento de vulnerabilidad insoportable.
• Si queremos que ocurra la conexión, tenemos que ser vulnerables y permitir que otros nos vean.
• Las personas con una fuerte sensación de amor y pertenencia (la definición de “todo corazón” de Brown), creen que ellos se merecen el amor y la conexión. Es la única diferencia entre aquellos que la tienen y los que no.
• Las personas que viven de todo corazón tienen la valentía de ser imperfectos, la compasión para ser amables con ellos mismos primero y luego con los demás, y la autenticidad de decir lo que ellos piensan sobre lo que deberían ser para estar como ellos quieren ser.
• Las personas que viven de todo corazón aceptan la vulnerabilidad y creen que es incómoda, pero es fundamental y necesaria.
• La vulnerabilidad es el núcleo de la vergüenza y el miedo y de la lucha por la dignidad, pero también es la cuna de la alegría, la creatividad, la sensación de pertenencia y el amor.
• Nos entumece la vulnerabilidad. El problema es que no podemos adormecer de manera selectiva a las emociones. Cuando adormecemos las emociones negativas, también se adormecen la gratitud y la felicidad.
• Nos entumecemos a través de las adicciones, a través de intentar hacer que lo incertidumbre se convierta en certeza, a través del perfeccionismo, y a través de aparentar que no tenemos ninguna influencia sobre los demás.
El consejo de Brown para alcanzar la felicidad es: Permitirnos ser profundamente vulnerables. Querer con todo nuestro corazón, aún cuando no haya garantías. Practicar la gratitud y la alegría. Creer que somos suficientes.
Brown habla de lo que realmente es importante para nosotros como seres humanos, en lugar de lo que pensamos que es importante para nosotros como individuos. Su trabajo de investigación profundiza nuestra comprensión de los conceptos positivos como la gratitud, la alegría, la compasión, la autenticidad, la resistencia, la fe, y la diversión. De esta manera, Brown está ayudando a madurar nuestra comprensión de las ideas inherentes a la psicología positiva y que sea accesible para la población general.
Referencias
Brown, B. (2010). The Gifts of Imperfection: Let Go of Who You Think You’re Supposed to Be and Embrace Who You Are. Hazelden Publishing.
Brown, B. (2007). I Thought It Was Just Me (but it isn’t): Telling the Truth About Perfectionism, Inadequacy, and Power. Gotham.
Brené Brown from the TED talk page
Connection courtesy of Sundaraman Ramaswamy
Belonging courtesy of Homini:)