Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Levantándonos Fuertes (Reseña del libro Rising Strong)

By on 30/09/2015 – 07:22  No Comment

Steve Safigan, MAPP '09, es coach de vida practica el coaching de por vida (CPCC). Es el presidente del Foundations Seminars y presenta seminarios de crecimiento personal especializándose en intervensiones positivas para la salud en adultos que buscan felicidad, significado y conexión en sus vidas. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Ariana Morales

Todos luchamos por ser valientes. Si somos lo suficientemente valientes por tiempo prolongado, algunas veces fracasaremos. ¿Cómo podemos cultivar la resiliencia para levantarnos y ser valientes de nuevo?

“La lucha puede ser nuestro gran llamado a la valentía y el levantarnos fuertes el camino de claridad hacia una vida sincera” Dra. Brené Brown

 

La Dra. Brené Brown ha causado sensación con sus charlas de TED y la autora de dos libros que llegaron al #1 de los más vendidos del New York Times (#1 New York Times Bestsellers). Una de sus charlas de TED se encuentra dentro de las 5 más vistas y el 25 de Agosto de 2015 lanzó su muy esperado libro Rising Strong.

La Dra. Brown es una profesora de investigación en la Universidad de Houston, donde ha pasado trece años estudiando la vulnerabilidad, el coraje, la dignidad y la vergüenza. De acuerdo con la Dra. Brown, su último libro se extiende a la progresión de sus libros previos:

Como sus dos trabajos previos, Rising Strong es una perspectiva y un trabajo muy personal. La Dra. Brown practica lo que predica, es decir, que aborda sus libros con un sentido de vulnerabilidad, introspección y coraje que pocos investigadores se pudieran atrever.

Basado en una extensiva investigación cualitativa, la Dra. Brown desarrolla 3 pasos para aprender del fracaso, que ella les llama the Reckoning (el Ajuste de cuentas), the Rumble (el Rumor) y the Revolution (la Revolución). Aquí está su explicación:

The Reckoning (el Ajuste de cuentas)
Significa ajustar cuentas con nuestras emociones cuando fracasamos. Debemos reconocer y aceptar nuestras emociones, en vez de negarlas. No ayuda el descargarlas al comportarnos mal, cerrándonos o paralizándonos por vergüenza.

Para reconocer nuestras emociones asociadas con el fracaso, debemos ser curiosos. Esto es difícil porque se requiere vulnerabilidad e incertidumbre para ser curiosos acerca de nosotros mismos. Es mucho más fácil estar a la defensiva, actuar como superiores, paralizarnos o sobre-reaccionar y enviar ese e-mail del cual nos arrepentiremos después. Es un acto de valentía el admitir nuestros sentimientos en vez de negarlos.

Perfect Protest

The Rumble (El Rumor)

Significa hacer rumores con nuestra historia. Una definición informal de “rumble” es tomar parte en una pelea callejera, entonces la palabra implica un elemento de lucha y peligro. Todos inventamos historias acerca de nuestras luchas basándonos en información incompleta. Es importante que hagamos un análisis de realidad sobre nuestras historias. Cuando hacemos un rumor con nuestra historia, nos movemos desde nuestras primeras respuestas automáticas y buscamos un entendimiento más profundo de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos acerca de quiénes somos y de cómo nos involucramos con otros.

Primero la Dra. Brown recomienda que identifiquemos la historia que inventamos a través de escribir, lo que ella llama un “primer borrador de mi***a” (SFD por sus siglas en inglés). Ella cita la investigación del Dr. James Pennebaker acerca del valor de escribir nuestros pensamientos y sentimientos con el objetivo de organizar la experiencia. Es importante que no filtremos la experiencia o nos preocupemos por como nuestras historias nos hacen ver. Buscamos la historia escondida que nos contamos acerca de nuestras emociones.

SFD - private to you

Después de que identificamos la historia que estamos inventando con nuestra SFD, es el momento de averiguar nuestras suposiciones, que por lo general son contraproducentes. La Dra. Brown recomienda hacernos otras preguntas.

  • “¿Qué es lo que conozco objetivamente?”
  • “¿Qué más necesito aprender y entender acerca de las otras personas de la historia?”
  • “¿Qué más necesito aprender y entender acerca de mí?

Entonces podemos buscar la diferencia – el delta – entre la historia que inventamos y una verdad más objetiva.

The Revolution (la Revolución)

La Revolución trata acerca de utilizar el proceso de “Rising Strong” para crear transformaciones revolucionarias en vez de transformaciones incrementales a través de hacerlo como una práctica diaria y una manera de involucrarse con el mundo. La Dra. Brown enfatiza que todo empieza con “una visión que podemos levantar de nuestras experiencias que nos lastimaron y aquellas de lucha, de una manera que nos permita vivir vidas mas sinceras. Sin embargo, transformar la manera como vivimos, amamos, criamos a los hijos y trabajamos requiere que actuemos de acuerdo a nuestra visión”.

La Dra. Brown continúa, “Sabemos que el rumor va a ser difícil, pero nos vamos directamente a él porque sabemos que alejarnos es más complicado. Nos hundimos en el agua salobre del delta con los corazones y mentes abiertas porque venimos a aprender que la sabiduría de las historias de nuestras derrotas nos hacen más valientes.”

Not an ostrich

¿Es la Dra. Brown una investigadora de psicología positiva?

No sé si la Dra. Brown se considera una investigadora de psicología positiva. Nunca la he escuchado describirse como tal. Sin embargo, creo que la Dra. Brown añade una perspectiva muy valiosa al campo de la psicología positiva. Ella se enfoca en el valor de las emociones difíciles que aparecen tras la derrota y la pérdida, y prescribe enfoques basados en investigación, constructivos, valientes e inspiradores (sinceros) para aprender de los fracasos.
La integración de su enfoque en el campo de la psicología positiva irá muy lejos para disipar la noción injusta y sin fundamento de que la psicología positiva aboga por una negación, como una avestruz, de las emociones difíciles.

Referencias

Brown, B. (2015). Rising Strong. Spiegel & Grau.

Brown, B. (2006). Shame Resilience Theory: A Grounded Theory Study on Women and Shame. Families in Society, 87, 43-52. Abstract.

Brown, B. (2010a). Brené Brown: The power of vulnerability. TED Talk.

Brown, B. (2010). The Gifts of Imperfection: Let Go of Who You Think You’re Supposed to Be and Embrace Who You Are. Center City, MN: Hazelden Publishing.

Brown, B. (2012a). Brené Brown: Listening to Shame. TED Talk.

Brown, B. (2012). Daring Greatly: How the Courage to Be Vulnerable Transforms the Way We Live, Love, Parent, and Lead. New York: Gotham Books.

Pennebaker, J. (2010). Writing to Heal: A Guided Journal for Recovering from Trauma & Emotional Upheaval. Oakland, CA: New Harbinger Publications.

Safigan, S. (2011). Whole-Hearted Living. Positive Psychology News.

Safigan, S. (2012). Grounded Theory in Action: Daring Greatly (Book Review). Positive Psychology News.


Photo Credit
: via Compfight with Creative Commons license
Ostrich courtesy of Spartacus007

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.