Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

¿Cuándo la Verdad es Una Mentira?

By on 19/01/2019 – 18:12  No Comment

Zak Maymin, Doctor en Matemáticas, es autor de seis libros infantiles sobre la verdad y la ética, que incluyen la serie Flying Fox para preadolescentes y una serie para niños más pequeños. Él usa su entrenamiento matemático para desarrollar un enfoque lógico de los primeros principios de las cuestiones éticas, morales y legales, y para presentar estos principios a través del método socrático. Ha sido profesor, gestor de cartera y jugador de ajedrez. Los artículos de Zak están aquí..



Traducido por Ariana Morales

Desde que era un niño, he estado cautivado con la verdad. Sabía que se suponía que debías decir la verdad, pero ¿por qué? Los mentirosos obviamente tenían una gama más amplia de opciones: pueden decir la verdad, pero también podrían mentir. Eso debería tener sus ventajas sobre los simplones que siempre dicen la verdad.

¿Todos mienten?

¿Todas las personas exitosas son mentirosas? Posiblemente no podrían tener éxito diciendo siempre la verdad, ¿verdad? Un triste hecho de la vida: la gente miente. Según DePaulo y sus colegas, las personas dicen, en promedio, una o dos mentiras por día. ¿Las personas exitosas son todas al menos mentirosas ocasionales?

¿Por qué entonces estamos tan molestos cuando alguien nos miente? ¿Por qué duele tanto, tan profundamente, y durante tanto tiempo cuando alguien nos miente?

¿Debemos decir siempre la verdad? Si no, ¿cuándo está bien mentir?

Las respuestas son imprecisas

Las preguntas parecen básicas, fundamentales y esenciales. A lo largo de miles de años de luchas en guerras, negociaciones y desarrollo de relaciones, las personas deben haber encontrado las respuestas correctas. ¿Cuáles son esas respuestas? ¿Dónde las puedo leer?

Para mí, las respuestas siempre fueron imprecisas. Un día creo que todas las cuestiones relacionadas con la verdad son realmente simples. Al día siguiente, encuentro excepciones a mis respuestas, y las preguntas me vuelven a mirar.

Cuanto más viejo me hago, más confundido estoy. Pienso más preguntas sobre la verdad y cada una de las preguntas parece ser cada vez más compleja.

Me tomó unos años escribir seis libros sobre la verdad aparentemente para niños, pero en realidad para mí. Comencé con las preguntas más simples, tratando de traer al menos algo de claridad al límite entre la verdad y la mentira. ¿Cuándo es una broma no una broma sino una mentira? ¿Qué es una mentira blanca, y cuándo está bien decirla? ¿Puede el silencio ser una mentira? ¿Debe uno siempre defender la verdad?

Combinando cuentos de hadas y situaciones cotidianas, los libros plantean tales preguntas y discuten posibles respuestas. ¿Escribir los libros me ayudó? Un poco. Pero estoy reexaminando mis respuestas y todavía estoy pensando en nuevas preguntas.

¿Puede la verdad ser una mentira?

Reflexionar sobre esta pregunta me llevó a un estudio de Todd Rogers y sus colegas en Harvard sobre el tercer tipo de mentira más frecuente.

Primero, ¿sabes cuáles son los dos tipos más frecuentes de mentir? Mentir por omisión y mentir por comisión. Mentir por omisión es la retención pasiva de información relevante. Mentir por comisión es el uso activo de la declaración falsa.

El tercer tipo es por engaño: cuando la persona te engaña al darte una declaración verdadera que no responde exactamente a tu pregunta. Los autores dan el siguiente ejemplo de engaño. Una vez se le preguntó a un político prominente: “¿No tuvo una relación sexual con esta joven?”. Él respondió: “No hay una relación sexual, eso es correcto”. La respuesta, aunque técnicamente es cierta, ya que la relación terminó meses antes de se hiciera la pregunta, era engañosa porque implicaba que esa relación nunca había ocurrido cuando en realidad lo había hecho.

Según el estudio, el engaño se utiliza a menudo en las negociaciones comerciales. Resulta que los negociadores que engañan lo hacen a sí mismos, no a su objetivo. Esos negociadores creen erróneamente que su comportamiento es aceptable, pero cuando son detectados, el engañar daña las reputaciones y la confianza tanto como la mentira por comisión.

¿Cuándo es aceptado el engaño?

Habiendo estudiado esa investigación me gustaría añadir una advertencia. En mi opinión, es aceptable que las personas engañen si las preguntas, a su juicio, fueron inapropiadas. Ciertamente está bien engañar si se deja en claro en la respuesta que no quiere responder la pregunta original.

Aquí hay un ejemplo. Uno de mis amigos cuando le preguntaron: “¿Crees en Dios?” Responde: “Creo en la naturaleza”.

Terminaré con una pregunta. ¿Crees que la respuesta de mi amigo engaña? ¿O está bien decir la verdad incluso si no está respondiendo a la pregunta por completo si cree que la pregunta fue inapropiada y/o si es una forma educada para dar a entender claramente que no desea responder a la pregunta?

 


Referencias

DePaulo, B. M. (2004). The many faces of lies. In A. G. Miller (Ed.), The social psychology of good and evil (pp. 303-326) . New York: Guilford Press, First Edition.

Rogers, T., Zeckhauser, R., Gino, F., Schweitzer, M., & Norton, M. (2016). Artful paltering: The risks and rewards of using truthful statements to mislead othersJournal of Personality and Social Psychology, 112 (3), 456-473.

Books for Children:

Maymin, Z. (2017).  Truth: The Merchant of Dreams. Ethics Morals Laws A (Book 1).

Maymin, Z. (2017). Truth: The Crying Heart. Ethics Morals Laws A (Book 2).

Maymin, Z. (2017).  Truth: The Love Song. Ethics Morals Laws A (Book 3).

Books for Teens:

Maymin, Z. (2017).  Truth: Flying Fox. Ethics Morals Laws B (Book 1).

Maymin, Z. (2017).  Truth: Welcome to Paraten. Ethics Morals Laws B (Book 2).

Maymin, Z. (2017).  Truth: Trial. Ethics Morals Laws B (Book 3).

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.